Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022
El Síndrome del Túnel del Carpo es un problema de salud pública, que afecta al 10% de la población mundial con una elevada prevalencia e incidencia, la cual genera un aumento de discapacidad en las personas laboralmente activas, lo que trae como consecuencia ausentismo laboral, y elevados costos. Se...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2023-03-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18814 |
_version_ | 1828718560886652928 |
---|---|
author | Herminda Salazar María Rada Antonio Pérez |
author_facet | Herminda Salazar María Rada Antonio Pérez |
author_sort | Herminda Salazar |
collection | DOAJ |
description | El Síndrome del Túnel del Carpo es un problema de salud pública, que afecta al 10% de la población mundial con una elevada prevalencia e incidencia, la cual genera un aumento de discapacidad en las personas laboralmente activas, lo que trae como consecuencia ausentismo laboral, y elevados costos. Se busca evaluar la efectividad del tratamiento con técnicas de movilización neurodinámica y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano que acuden al servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en el periodo marzo-junio 2022. Metodología: Se realizó un estudio cuasi experimental de campo transversal. Resultados: en este estudio el 83.3% de los pacientes son de sexo femenino con un 46.66% que se encontraban en un rango de edad entre 50 y 59 años, así mismo, con respecto a la ocupación el 43,3% eran obreros. Según hallazgos de ECN encontramos que en el 80% la afectación fue bilateral. En la escala EVA se evidenció al comparar el valor de ingreso y a los 30 días una p= 0.000 para el grupo A y p= 0.002 grupo B, p significativa. En la Escala DASH se evidenció una p significativa en comparación al inicio y a los 30 días para el grupo A p=0,005 y para el grupo B p= 0,000. Conclusión: la técnica de movilización neurodinámica disminuyó el dolor y aumentó la funcionalidad significativamente con respecto a la evaluación inicial, a los 15 días y al mes de tratamiento en ambos grupos, sin diferencias en estos. |
first_indexed | 2024-03-12T14:50:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-f43b6e92ccea40f095b1529224cc5194 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-797X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T14:50:18Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
record_format | Article |
series | Revista GICOS |
spelling | doaj.art-f43b6e92ccea40f095b1529224cc51942023-08-15T20:15:16ZspaUniversidad de Los Andes (Venezuela)Revista GICOS2610-797X2023-03-01815062Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022Herminda Salazar0https://orcid.org/0000-0003-4503-408XMaría Rada1https://orcid.org/0000-0001-8462-6593Antonio Pérez2Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA)Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA)Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA)El Síndrome del Túnel del Carpo es un problema de salud pública, que afecta al 10% de la población mundial con una elevada prevalencia e incidencia, la cual genera un aumento de discapacidad en las personas laboralmente activas, lo que trae como consecuencia ausentismo laboral, y elevados costos. Se busca evaluar la efectividad del tratamiento con técnicas de movilización neurodinámica y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano que acuden al servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en el periodo marzo-junio 2022. Metodología: Se realizó un estudio cuasi experimental de campo transversal. Resultados: en este estudio el 83.3% de los pacientes son de sexo femenino con un 46.66% que se encontraban en un rango de edad entre 50 y 59 años, así mismo, con respecto a la ocupación el 43,3% eran obreros. Según hallazgos de ECN encontramos que en el 80% la afectación fue bilateral. En la escala EVA se evidenció al comparar el valor de ingreso y a los 30 días una p= 0.000 para el grupo A y p= 0.002 grupo B, p significativa. En la Escala DASH se evidenció una p significativa en comparación al inicio y a los 30 días para el grupo A p=0,005 y para el grupo B p= 0,000. Conclusión: la técnica de movilización neurodinámica disminuyó el dolor y aumentó la funcionalidad significativamente con respecto a la evaluación inicial, a los 15 días y al mes de tratamiento en ambos grupos, sin diferencias en estos.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18814síndrome del túnel del carpodolormovilización neurodinámicacorticoidesfisiatríavenezuela |
spellingShingle | Herminda Salazar María Rada Antonio Pérez Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 Revista GICOS síndrome del túnel del carpo dolor movilización neurodinámica corticoides fisiatría venezuela |
title | Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 |
title_full | Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 |
title_fullStr | Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 |
title_full_unstemmed | Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 |
title_short | Efectividad de técnicas neurodinámicas y corticoides orales en pacientes con síndrome del túnel carpiano, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes, marzo - junio 2022 |
title_sort | efectividad de tecnicas neurodinamicas y corticoides orales en pacientes con sindrome del tunel carpiano instituto autonomo hospital universitario de los andes marzo junio 2022 |
topic | síndrome del túnel del carpo dolor movilización neurodinámica corticoides fisiatría venezuela |
url | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18814 |
work_keys_str_mv | AT hermindasalazar efectividaddetecnicasneurodinamicasycorticoidesoralesenpacientesconsindromedeltunelcarpianoinstitutoautonomohospitaluniversitariodelosandesmarzojunio2022 AT mariarada efectividaddetecnicasneurodinamicasycorticoidesoralesenpacientesconsindromedeltunelcarpianoinstitutoautonomohospitaluniversitariodelosandesmarzojunio2022 AT antonioperez efectividaddetecnicasneurodinamicasycorticoidesoralesenpacientesconsindromedeltunelcarpianoinstitutoautonomohospitaluniversitariodelosandesmarzojunio2022 |