Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa
Actualmente se están implementando diversas estrategias orientadas a aprovechar, desde una perspectiva sostenible, los residuos orgánicos generados dentro de las instituciones educativas. En este contexto, se realizó una investigación dirigida a analizar la percepción sobre calidad ambiental de los...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2022-12-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18592 |
_version_ | 1827865536456818688 |
---|---|
author | Rosa Gracia |
author_facet | Rosa Gracia |
author_sort | Rosa Gracia |
collection | DOAJ |
description | Actualmente se están implementando diversas estrategias orientadas a aprovechar, desde una perspectiva sostenible, los residuos orgánicos generados dentro de las instituciones educativas. En este contexto, se realizó una investigación dirigida a analizar la percepción sobre calidad ambiental de los estudiantes de la Unidad Educativa Inmaculada, sobre temas como el impacto ambiental o la buena disposición de residuos sólidos orgánicos, a objeto de conocer la importancia de su adecuada separación y procesamiento. Se manejó una metodología basada en dos fases: 1) descriptiva y de campo, aplicando una encuesta a 90 estudiantes de los grados 4°, 6° y 8° para conocer su percepción sobre la calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos, 2) revisión sistemática sobre la temática. Resultados: Más de la mitad de los encuestados afirman que la calidad ambiental, tiene mucho que ver con el reciclaje y el manejo eficiente de los residuos, igualmente indican que el ambiente escolar es ideal para la enseñanza y el fomento de las conductas de reciclaje. Se concluye que el manejo de los residuos es una herramienta educativa de gran valor por lo que se deben promover estrategias a nivel escolar, que involucren a toda la comunidad para maximizar el aprovechamiento de los desechos con base en su naturaleza. En este sentido, un plan educativo sobre el manejo de residuos orgánicos, corresponde a una herramienta orientada a generar, a futuro, una cultura de cuidado ambiental que ayude a mejorar la conservación de la comunidad. |
first_indexed | 2024-03-12T14:50:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-f467b5574ec64ab598e4a95d59fb9601 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-797X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T14:50:18Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
record_format | Article |
series | Revista GICOS |
spelling | doaj.art-f467b5574ec64ab598e4a95d59fb96012023-08-15T19:26:38ZspaUniversidad de Los Andes (Venezuela)Revista GICOS2610-797X2022-12-01741026 Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativaRosa Gracia0https://orcid.org/0000-0003-3176-0451Universidad Técnica Luis Vargas Torres de EsmeraldasActualmente se están implementando diversas estrategias orientadas a aprovechar, desde una perspectiva sostenible, los residuos orgánicos generados dentro de las instituciones educativas. En este contexto, se realizó una investigación dirigida a analizar la percepción sobre calidad ambiental de los estudiantes de la Unidad Educativa Inmaculada, sobre temas como el impacto ambiental o la buena disposición de residuos sólidos orgánicos, a objeto de conocer la importancia de su adecuada separación y procesamiento. Se manejó una metodología basada en dos fases: 1) descriptiva y de campo, aplicando una encuesta a 90 estudiantes de los grados 4°, 6° y 8° para conocer su percepción sobre la calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos, 2) revisión sistemática sobre la temática. Resultados: Más de la mitad de los encuestados afirman que la calidad ambiental, tiene mucho que ver con el reciclaje y el manejo eficiente de los residuos, igualmente indican que el ambiente escolar es ideal para la enseñanza y el fomento de las conductas de reciclaje. Se concluye que el manejo de los residuos es una herramienta educativa de gran valor por lo que se deben promover estrategias a nivel escolar, que involucren a toda la comunidad para maximizar el aprovechamiento de los desechos con base en su naturaleza. En este sentido, un plan educativo sobre el manejo de residuos orgánicos, corresponde a una herramienta orientada a generar, a futuro, una cultura de cuidado ambiental que ayude a mejorar la conservación de la comunidad.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18592desarrollo sosteniblegestión ambientaleducaciónambienteecuador |
spellingShingle | Rosa Gracia Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa Revista GICOS desarrollo sostenible gestión ambiental educación ambiente ecuador |
title | Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa |
title_full | Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa |
title_fullStr | Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa |
title_full_unstemmed | Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa |
title_short | Calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia educativa |
title_sort | calidad ambiental desde el aprovechamiento de residuos organicos como estrategia educativa |
topic | desarrollo sostenible gestión ambiental educación ambiente ecuador |
url | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/18592 |
work_keys_str_mv | AT rosagracia calidadambientaldesdeelaprovechamientoderesiduosorganicoscomoestrategiaeducativa |