Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo
El paradigma inflacionario resuelve los tres problemas clásicos de la cosmología estándar: el problema de planitud, el problema de horizonte y el problema de las reliquias no deseadas. En particular, el problema de planitud se resuelve al explicar cómo la contribución relativa de la curvatura espa...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2007-09-01
|
Series: | Revista Integración |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaintegracion/article/view/308 |
_version_ | 1828941188185456640 |
---|---|
author | Gabriel A. Mariño Yeinzon Rodríguez |
author_facet | Gabriel A. Mariño Yeinzon Rodríguez |
author_sort | Gabriel A. Mariño |
collection | DOAJ |
description | El paradigma inflacionario resuelve los tres problemas clásicos de la cosmología estándar: el problema de planitud, el problema de horizonte y el problema de las reliquias no deseadas. En particular, el problema de planitud se resuelve al explicar cómo la contribución relativa de la curvatura espacial del Universo a la densidad total de energía decrece exponencialmente durante la inflación. Además, el escenario inflacionario nos ofrece un mecanismo eficiente para generar pequeñas perturbaciones en la curvatura espacial que explicarían las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo (RCF) observadas hoy en día. Los tradicionales modelos inflacionarios que desprecian la contribución relativa reproducen las recientes observaciones del satélite WMAP sobre el espectro angular Cl de las anisotropías en la temperatura de la RCF, pero fallan en los multipolos más pequeños, en donde las observaciones presentan una inesperada caída. Este extraño comportamiento nos conduce a proponer un análisis del espectro angular Cl a grandes escalas (pequeños multipolos) teniendo en cuenta la contribución relativa,y ofrecer un mejor ajuste a los datos experimentales, evidenciando así la topología característica del Universo observado. |
first_indexed | 2024-12-14T03:31:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4894e1ab85a4b95b7c35be0ff4a9f37 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-419X 2145-8472 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T03:31:50Z |
publishDate | 2007-09-01 |
publisher | Universidad Industrial de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Integración |
spelling | doaj.art-f4894e1ab85a4b95b7c35be0ff4a9f372022-12-21T23:18:44ZspaUniversidad Industrial de SantanderRevista Integración0120-419X2145-84722007-09-01252Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondoGabriel A. Mariño0Yeinzon Rodríguez1Universidad Industrial de SantanderUniversidad Antonio NariñoEl paradigma inflacionario resuelve los tres problemas clásicos de la cosmología estándar: el problema de planitud, el problema de horizonte y el problema de las reliquias no deseadas. En particular, el problema de planitud se resuelve al explicar cómo la contribución relativa de la curvatura espacial del Universo a la densidad total de energía decrece exponencialmente durante la inflación. Además, el escenario inflacionario nos ofrece un mecanismo eficiente para generar pequeñas perturbaciones en la curvatura espacial que explicarían las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo (RCF) observadas hoy en día. Los tradicionales modelos inflacionarios que desprecian la contribución relativa reproducen las recientes observaciones del satélite WMAP sobre el espectro angular Cl de las anisotropías en la temperatura de la RCF, pero fallan en los multipolos más pequeños, en donde las observaciones presentan una inesperada caída. Este extraño comportamiento nos conduce a proponer un análisis del espectro angular Cl a grandes escalas (pequeños multipolos) teniendo en cuenta la contribución relativa,y ofrecer un mejor ajuste a los datos experimentales, evidenciando así la topología característica del Universo observado.https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaintegracion/article/view/308curvatura espacialinflaciónespectro angularradiación cósmica de fondo |
spellingShingle | Gabriel A. Mariño Yeinzon Rodríguez Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo Revista Integración curvatura espacial inflación espectro angular radiación cósmica de fondo |
title | Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo |
title_full | Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo |
title_fullStr | Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo |
title_full_unstemmed | Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo |
title_short | Efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropías en la temperatura de la radiación cósmica de fondo |
title_sort | efecto de la curvatura espacial del universo en el espectro angular de las anisotropias en la temperatura de la radiacion cosmica de fondo |
topic | curvatura espacial inflación espectro angular radiación cósmica de fondo |
url | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaintegracion/article/view/308 |
work_keys_str_mv | AT gabrielamarino efectodelacurvaturaespacialdeluniversoenelespectroangulardelasanisotropiasenlatemperaturadelaradiacioncosmicadefondo AT yeinzonrodriguez efectodelacurvaturaespacialdeluniversoenelespectroangulardelasanisotropiasenlatemperaturadelaradiacioncosmicadefondo |