Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica
Introducción: existen alteraciones frecuentes en la alimentación de la población infantil femenina, y especialmente en atletas de deportes estéticos por la presión ejercida para mantener un cuerpo. Objetivos: evaluar los aspectos nutricionales, antropométricos y la percepción del peso de niñas que r...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Arán Ediciones, S. L.
|
Series: | Nutrición Hospitalaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000400016&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828386641220206592 |
---|---|
author | Ismael San Mauro Martín Diana Pina Ordúñez Elena Garicano Vilar |
author_facet | Ismael San Mauro Martín Diana Pina Ordúñez Elena Garicano Vilar |
author_sort | Ismael San Mauro Martín |
collection | DOAJ |
description | Introducción: existen alteraciones frecuentes en la alimentación de la población infantil femenina, y especialmente en atletas de deportes estéticos por la presión ejercida para mantener un cuerpo. Objetivos: evaluar los aspectos nutricionales, antropométricos y la percepción del peso de niñas que realizan gimnasia rítmica frente a un grupo control. Métodos: estudio descriptivo comparativo. Se compararon 25 niñas gimnastas con 25 niñas no gimnastas (control). Se realizó una valoración antropométrica, mediante protocolo ISAK, y nutricional, mediante un registro dietético de 7 días; así como una valoración cuantitativa y cualitativa de la ingesta alimentaria, mediante el software DIAL. Se rellenó un cuestionario de hábitos y sobre la percepción de su peso corporal. Resultados: los datos antropométricos no presentaron diferencias significativas entre ambos grupos, excepto en los pliegues cutáneos y el porcentaje de grasa, el cual era estadísticamente inferior en gimnastas. La ingesta energética (1.413 ± 283 kcal/día) de las gimnastas era inferior a la recomendada por la Food and Nutrition Board de acuerdo a su edad. La distribución de los macronutrientes cumplía con los valores normales establecidos (10-30% proteínas, 45-65% hidratos, 20-35% grasas). El 32% de las gimnastas y el 36,4% de las niñas control consideraron que les gustaría pesar menos. Conclusión: teniendo en cuenta la intensa actividad de las gimnastas, sus requerimientos energéticos deberían ajustarse a ello, ya que esto contribuirá a su desarrollo y crecimiento y a una mejor ejecución del ejercicio. En la muestra estudiada, el consumo de alimentos de las gimnastas se aleja de una alimentación equilibrada. No se observaron comportamientos diferentes en la percepción del peso entre ambos grupos. |
first_indexed | 2024-12-10T05:41:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4917544ea844056b56bf6db156b15ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-1611 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T05:41:47Z |
publisher | Arán Ediciones, S. L. |
record_format | Article |
series | Nutrición Hospitalaria |
spelling | doaj.art-f4917544ea844056b56bf6db156b15ee2022-12-22T02:00:17ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-161133486587110.20960/nh.383S0212-16112016000400016Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmicaIsmael San Mauro Martín0Diana Pina Ordúñez1Elena Garicano Vilar2Centros de Investigación en Nutrición y Salud (Grupo Cinusa)Centros de Investigación en Nutrición y Salud (Grupo Cinusa)Centros de Investigación en Nutrición y Salud (Grupo Cinusa)Introducción: existen alteraciones frecuentes en la alimentación de la población infantil femenina, y especialmente en atletas de deportes estéticos por la presión ejercida para mantener un cuerpo. Objetivos: evaluar los aspectos nutricionales, antropométricos y la percepción del peso de niñas que realizan gimnasia rítmica frente a un grupo control. Métodos: estudio descriptivo comparativo. Se compararon 25 niñas gimnastas con 25 niñas no gimnastas (control). Se realizó una valoración antropométrica, mediante protocolo ISAK, y nutricional, mediante un registro dietético de 7 días; así como una valoración cuantitativa y cualitativa de la ingesta alimentaria, mediante el software DIAL. Se rellenó un cuestionario de hábitos y sobre la percepción de su peso corporal. Resultados: los datos antropométricos no presentaron diferencias significativas entre ambos grupos, excepto en los pliegues cutáneos y el porcentaje de grasa, el cual era estadísticamente inferior en gimnastas. La ingesta energética (1.413 ± 283 kcal/día) de las gimnastas era inferior a la recomendada por la Food and Nutrition Board de acuerdo a su edad. La distribución de los macronutrientes cumplía con los valores normales establecidos (10-30% proteínas, 45-65% hidratos, 20-35% grasas). El 32% de las gimnastas y el 36,4% de las niñas control consideraron que les gustaría pesar menos. Conclusión: teniendo en cuenta la intensa actividad de las gimnastas, sus requerimientos energéticos deberían ajustarse a ello, ya que esto contribuirá a su desarrollo y crecimiento y a una mejor ejecución del ejercicio. En la muestra estudiada, el consumo de alimentos de las gimnastas se aleja de una alimentación equilibrada. No se observaron comportamientos diferentes en la percepción del peso entre ambos grupos.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000400016&lng=en&tlng=enNutriciónGimnasia rítmicaAdolescentesPsicología |
spellingShingle | Ismael San Mauro Martín Diana Pina Ordúñez Elena Garicano Vilar Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica Nutrición Hospitalaria Nutrición Gimnasia rítmica Adolescentes Psicología |
title | Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica |
title_full | Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica |
title_fullStr | Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica |
title_full_unstemmed | Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica |
title_short | Aspectos nutricionales, antropométricos y psicológicos en gimnasia rítmica |
title_sort | aspectos nutricionales antropometricos y psicologicos en gimnasia ritmica |
topic | Nutrición Gimnasia rítmica Adolescentes Psicología |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000400016&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT ismaelsanmauromartin aspectosnutricionalesantropometricosypsicologicosengimnasiaritmica AT dianapinaordunez aspectosnutricionalesantropometricosypsicologicosengimnasiaritmica AT elenagaricanovilar aspectosnutricionalesantropometricosypsicologicosengimnasiaritmica |