Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.

El presente artículo es un estudio contextual y estilístico de la película Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el que se hace un breve recorrido por la situación del cine español de la década de los ochenta y principios de los noventa. Con ello se pretende esclarecer las razones por la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marcos Jiménez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Amigos de Erving: Asociación para el Fomento y la Difusión de la Investigación Social 2022-11-01
Series:Distopía y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://www.distopiaysociedad.es/wp-content/uploads/2023/02/N2_6C_Marcos-Jimenez-Gonzalez.pdf
_version_ 1797860324198580224
author Marcos Jiménez González
author_facet Marcos Jiménez González
author_sort Marcos Jiménez González
collection DOAJ
description El presente artículo es un estudio contextual y estilístico de la película Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el que se hace un breve recorrido por la situación del cine español de la década de los ochenta y principios de los noventa. Con ello se pretende esclarecer las razones por las cuales este filme supone una excepción en la producción cinematográfica de finales del siglo XX. Por otro lado, se subraya la influencia que tiene del cine de ciencia ficción estadounidense de los años ochenta, cuestión fundamental para entender la parte distópica y de género que caracteriza a la película y que se entremezcla con aquella arraigada a la tradición propiamente española del esperpento. Como conclusión se verá que, aun siendo una rareza de la industria, la película fue pionera en la inspiración en el cine distópico americano, ya que las producciones actuales siguen dicha tendencia, ya sin reparo y sin ningún tipo de prejuicio, cosa que a finales del siglo XX no ocurría, debido a la brecha existente entre la concepción de cine de autor y cine comercial. The present article is a contextual and stylistic study of the film Acción mutante (1993), by Álex de la Iglesia, in which a brief review through the situation of Spanish cinema during the 1980s and early 1990s is made. This aims at clarifying the reasons why this film constitutes an exception in the cinematographic production of the late twentieth century. On the other hand, the influence it has from the American science fiction cinema is underscored, a crucial issue to understand the dystopian and gender perspective that characterises the film, which is interleaved with the deep-rooted perspective proper to the spanish grotesque tradition. In conclusion, it will be seen that, although a rarity in the industry, the film was a pioneer in the inspiration of American dystopian cinema, as today's productions follow this trend without hesitation and without any prejudice. This was not the case at the end of the 20th century, due to the gap between the conception of auteur cinema and commercial cinema.
first_indexed 2024-04-09T21:45:05Z
format Article
id doaj.art-f49eb5f6b54a4ebe9a282d1635818ae1
institution Directory Open Access Journal
issn 2792-2901
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T21:45:05Z
publishDate 2022-11-01
publisher Amigos de Erving: Asociación para el Fomento y la Difusión de la Investigación Social
record_format Article
series Distopía y Sociedad
spelling doaj.art-f49eb5f6b54a4ebe9a282d1635818ae12023-03-25T10:27:46ZspaAmigos de Erving: Asociación para el Fomento y la Difusión de la Investigación SocialDistopía y Sociedad2792-29012022-11-0126280Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.Marcos Jiménez González0Universidad de Salamanca (USAL) / Instituto de Filosofía (IFS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)El presente artículo es un estudio contextual y estilístico de la película Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el que se hace un breve recorrido por la situación del cine español de la década de los ochenta y principios de los noventa. Con ello se pretende esclarecer las razones por las cuales este filme supone una excepción en la producción cinematográfica de finales del siglo XX. Por otro lado, se subraya la influencia que tiene del cine de ciencia ficción estadounidense de los años ochenta, cuestión fundamental para entender la parte distópica y de género que caracteriza a la película y que se entremezcla con aquella arraigada a la tradición propiamente española del esperpento. Como conclusión se verá que, aun siendo una rareza de la industria, la película fue pionera en la inspiración en el cine distópico americano, ya que las producciones actuales siguen dicha tendencia, ya sin reparo y sin ningún tipo de prejuicio, cosa que a finales del siglo XX no ocurría, debido a la brecha existente entre la concepción de cine de autor y cine comercial. The present article is a contextual and stylistic study of the film Acción mutante (1993), by Álex de la Iglesia, in which a brief review through the situation of Spanish cinema during the 1980s and early 1990s is made. This aims at clarifying the reasons why this film constitutes an exception in the cinematographic production of the late twentieth century. On the other hand, the influence it has from the American science fiction cinema is underscored, a crucial issue to understand the dystopian and gender perspective that characterises the film, which is interleaved with the deep-rooted perspective proper to the spanish grotesque tradition. In conclusion, it will be seen that, although a rarity in the industry, the film was a pioneer in the inspiration of American dystopian cinema, as today's productions follow this trend without hesitation and without any prejudice. This was not the case at the end of the 20th century, due to the gap between the conception of auteur cinema and commercial cinema.https://www.distopiaysociedad.es/wp-content/uploads/2023/02/N2_6C_Marcos-Jimenez-Gonzalez.pdfestética del cineanálisis fílmicodistopíacine españolálex de la iglesiaacción mutantecinema aestheticsfilm analysisdystopiaspanish cinemamutant action
spellingShingle Marcos Jiménez González
Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
Distopía y Sociedad
estética del cine
análisis fílmico
distopía
cine español
álex de la iglesia
acción mutante
cinema aesthetics
film analysis
dystopia
spanish cinema
mutant action
title Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
title_full Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
title_fullStr Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
title_full_unstemmed Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
title_short Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el marco del género distópico: análisis contextual y estético de una rareza en la industria cinematográfica española1 . Acción mutante (1993), by Alex de la Iglesia, within the framework of the dystopian genre: contextual and aesthetic analysis of a rarity in the Spanish film industry.
title_sort accion mutante 1993 de alex de la iglesia en el marco del genero distopico analisis contextual y estetico de una rareza en la industria cinematografica espanola1 accion mutante 1993 by alex de la iglesia within the framework of the dystopian genre contextual and aesthetic analysis of a rarity in the spanish film industry
topic estética del cine
análisis fílmico
distopía
cine español
álex de la iglesia
acción mutante
cinema aesthetics
film analysis
dystopia
spanish cinema
mutant action
url https://www.distopiaysociedad.es/wp-content/uploads/2023/02/N2_6C_Marcos-Jimenez-Gonzalez.pdf
work_keys_str_mv AT marcosjimenezgonzalez accionmutante1993dealexdelaiglesiaenelmarcodelgenerodistopicoanalisiscontextualyesteticodeunararezaenlaindustriacinematograficaespanola1accionmutante1993byalexdelaiglesiawithintheframeworkofthedystopiangenrecontextualandaestheticanalysisofararityinthespan