Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México
Objetivo: exponer la relación entre el acceso desigual al agua y el trasvase como uno de los dispositivos de poder en México. Metodología: como referentes empíricos, se presentan y analizan dos casos: el trasvase del territorio yaqui para la ciudad de Hermosillo y la ampliación de la frontera hídric...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de Sonora
2021-07-01
|
Series: | Región y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1439/1765 |
_version_ | 1818740838342066176 |
---|---|
author | Francisco Peña Luis Enrique Granados |
author_facet | Francisco Peña Luis Enrique Granados |
author_sort | Francisco Peña |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: exponer la relación entre el acceso desigual al agua y el trasvase como uno de los dispositivos de poder en México. Metodología: como referentes empíricos, se presentan y analizan dos casos: el trasvase del territorio yaqui para la ciudad de Hermosillo y la ampliación de la frontera hídrica en la cuenca del río Pánuco como abastecedora del archipiélago urbano que forman las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro. Resultados: los principales hallazgos demuestran que el trasvase aumenta la escasez hídrica y la desigualdad en el acceso al agua. Además, no mejora el gobierno del agua, sino que lo distorsiona y lo vuelve elitista. Valor: el estudio propone un marco interpretativo para valorar el ciclo de trasvases construidos en la etapa más reciente de México. Ése es su alcance. Conclusiones: en los casos analizados, el modelo mercantil-ambiental crea escenarios donde el trasvase significa un negocio redondo, que premia la especulación y el compadrazgo político, desatiende la protección ambiental y acentúa la desigualdad social. |
first_indexed | 2024-12-18T01:47:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-f49ef41ad5054b81be09d251bd9c9b6b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-4849 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T01:47:05Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | El Colegio de Sonora |
record_format | Article |
series | Región y Sociedad |
spelling | doaj.art-f49ef41ad5054b81be09d251bd9c9b6b2022-12-21T21:25:09ZspaEl Colegio de SonoraRegión y Sociedad2448-48492021-07-0133e1439https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1439Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en MéxicoFrancisco Peña0https://orcid.org/0000-0001-8453-2570Luis Enrique Granados1https://orcid.org/0000-0001-6632-3388El Colegio de San Luis A. C.El Colegio de San Luis A.C.Objetivo: exponer la relación entre el acceso desigual al agua y el trasvase como uno de los dispositivos de poder en México. Metodología: como referentes empíricos, se presentan y analizan dos casos: el trasvase del territorio yaqui para la ciudad de Hermosillo y la ampliación de la frontera hídrica en la cuenca del río Pánuco como abastecedora del archipiélago urbano que forman las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro. Resultados: los principales hallazgos demuestran que el trasvase aumenta la escasez hídrica y la desigualdad en el acceso al agua. Además, no mejora el gobierno del agua, sino que lo distorsiona y lo vuelve elitista. Valor: el estudio propone un marco interpretativo para valorar el ciclo de trasvases construidos en la etapa más reciente de México. Ése es su alcance. Conclusiones: en los casos analizados, el modelo mercantil-ambiental crea escenarios donde el trasvase significa un negocio redondo, que premia la especulación y el compadrazgo político, desatiende la protección ambiental y acentúa la desigualdad social.https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1439/1765trasvasedesigualdad hídricaescasez de aguaterritorio yaquirío pánucoméxicowater transferhydric inequalitywater scarcityyaqui territorypánuco river |
spellingShingle | Francisco Peña Luis Enrique Granados Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México Región y Sociedad trasvase desigualdad hídrica escasez de agua territorio yaqui río pánuco méxico water transfer hydric inequality water scarcity yaqui territory pánuco river |
title | Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México |
title_full | Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México |
title_fullStr | Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México |
title_full_unstemmed | Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México |
title_short | Archipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México |
title_sort | archipielagos urbanos el trasvase como dispositivo de la desigualdad hidrica persistente en mexico |
topic | trasvase desigualdad hídrica escasez de agua territorio yaqui río pánuco méxico water transfer hydric inequality water scarcity yaqui territory pánuco river |
url | https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1439/1765 |
work_keys_str_mv | AT franciscopena archipielagosurbanoseltrasvasecomodispositivodeladesigualdadhidricapersistenteenmexico AT luisenriquegranados archipielagosurbanoseltrasvasecomodispositivodeladesigualdadhidricapersistenteenmexico |