Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)

Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del rio Gallegos (Santa Cruz). Se presenta información sobre la condición actual de las aves playeras migratorias en un sector del estuario, adyacente a la ciudad de Río Gallegos, que está sujeto a diverso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Florencia Anahí Becerra, Silvia Noemi Ferrari
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de la Patagonia Austral 2014-06-01
Series:Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/515
_version_ 1828854424882118656
author Florencia Anahí Becerra
Silvia Noemi Ferrari
author_facet Florencia Anahí Becerra
Silvia Noemi Ferrari
author_sort Florencia Anahí Becerra
collection DOAJ
description Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del rio Gallegos (Santa Cruz). Se presenta información sobre la condición actual de las aves playeras migratorias en un sector del estuario, adyacente a la ciudad de Río Gallegos, que está sujeto a diversos cambios provenientes del uso urbano. Desde marzo de 2011 a enero de 2012, se realizaron 52 visitas a 5 estaciones de muestreo, recorriéndose transectas perpendiculares a la costa. La diversidad específica fue mayor en primavera, superando en más del doble al resto de las estaciones. Del análisis comparativo entre los resultados obtenidos y estudios previos, surgió que la riqueza específica no presentó cambios, manteniéndose entre 8/9 especies. Los cambios más notables en la comunidad no obstante, se presentaron en la abundancia máxima por especie y uso del hábitat, excepto el Ostrero Austral que mantuvo su abundancia, resultando dominante (Frecuencia de Ocurrencia= 92%). El resto de las especies disminuyeron drásticamente el uso del área, como el Playerito Rabadilla Blanca (99%), Becasa de Mar (96,3%) y Playero Rojizo (97,4%), en relación a registros históricos de 1997/99. Los hábitats más utilizados fueron el sustrato limo-arcilloso y el arenoso, mientras que la marisma fue la de menor uso, a pesar de que existen reportes anteriores de uso frecuente por varias especies. Se discuten las posibles causas de estos cambios y se efectúan recomendaciones, como la necesidad de mantener un mosaico de diferentes tipos de hábitats, la estructura del sustrato y la Reserva Costera Urbana, siendo necesario la planificación y estudio previo ante cualquier acción antrópica que altere el natural equilibrio erosivo-sedimentario de estos frágiles ecosistemas.
first_indexed 2024-12-13T00:33:52Z
format Article
id doaj.art-f4bd6e3a0e8b4f27a6a57952d6efe98d
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-4516
1852-4516
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T00:33:52Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad Nacional de la Patagonia Austral
record_format Article
series Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
spelling doaj.art-f4bd6e3a0e8b4f27a6a57952d6efe98d2022-12-22T00:05:16ZspaUniversidad Nacional de la Patagonia AustralInformes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)1852-45161852-45162014-06-01428210610.22305/ict-unpa.v4i2.48475Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)Florencia Anahí BecerraSilvia Noemi FerrariDiversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del rio Gallegos (Santa Cruz). Se presenta información sobre la condición actual de las aves playeras migratorias en un sector del estuario, adyacente a la ciudad de Río Gallegos, que está sujeto a diversos cambios provenientes del uso urbano. Desde marzo de 2011 a enero de 2012, se realizaron 52 visitas a 5 estaciones de muestreo, recorriéndose transectas perpendiculares a la costa. La diversidad específica fue mayor en primavera, superando en más del doble al resto de las estaciones. Del análisis comparativo entre los resultados obtenidos y estudios previos, surgió que la riqueza específica no presentó cambios, manteniéndose entre 8/9 especies. Los cambios más notables en la comunidad no obstante, se presentaron en la abundancia máxima por especie y uso del hábitat, excepto el Ostrero Austral que mantuvo su abundancia, resultando dominante (Frecuencia de Ocurrencia= 92%). El resto de las especies disminuyeron drásticamente el uso del área, como el Playerito Rabadilla Blanca (99%), Becasa de Mar (96,3%) y Playero Rojizo (97,4%), en relación a registros históricos de 1997/99. Los hábitats más utilizados fueron el sustrato limo-arcilloso y el arenoso, mientras que la marisma fue la de menor uso, a pesar de que existen reportes anteriores de uso frecuente por varias especies. Se discuten las posibles causas de estos cambios y se efectúan recomendaciones, como la necesidad de mantener un mosaico de diferentes tipos de hábitats, la estructura del sustrato y la Reserva Costera Urbana, siendo necesario la planificación y estudio previo ante cualquier acción antrópica que altere el natural equilibrio erosivo-sedimentario de estos frágiles ecosistemas.https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/515aves playeras migratoriasdiversidad específicaabundancia estacionalestuario del rio gallegospatagonia argentina
spellingShingle Florencia Anahí Becerra
Silvia Noemi Ferrari
Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
aves playeras migratorias
diversidad específica
abundancia estacional
estuario del rio gallegos
patagonia argentina
title Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
title_full Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
title_fullStr Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
title_full_unstemmed Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
title_short Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el estuario del Rio Gallegos (Santa Cruz)
title_sort diversidad abundancia estacional y uso de habitat de aves playeras migratorias en el estuario del rio gallegos santa cruz
topic aves playeras migratorias
diversidad específica
abundancia estacional
estuario del rio gallegos
patagonia argentina
url https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/515
work_keys_str_mv AT florenciaanahibecerra diversidadabundanciaestacionalyusodehabitatdeavesplayerasmigratoriasenelestuariodelriogallegossantacruz
AT silvianoemiferrari diversidadabundanciaestacionalyusodehabitatdeavesplayerasmigratoriasenelestuariodelriogallegossantacruz