El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario
La Economía Popular y Solidaria responsabiliza adoptar prácticas de buen gobierno cooperativo, el compromiso universal para aplicar valores y principios cooperativistas, y prácticas de buen gobierno cooperativo. Según la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, mejorar la percepción y confianza...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Tecnológica Israel
2024-02-01
|
Series: | Revista Eruditus |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/946 |
_version_ | 1827350070275604480 |
---|---|
author | Edison Fernando Simbaña Benalcázar |
author_facet | Edison Fernando Simbaña Benalcázar |
author_sort | Edison Fernando Simbaña Benalcázar |
collection | DOAJ |
description | La Economía Popular y Solidaria responsabiliza adoptar prácticas de buen gobierno cooperativo, el compromiso universal para aplicar valores y principios cooperativistas, y prácticas de buen gobierno cooperativo. Según la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, mejorar la percepción y confianza del público en el Sistema Financiero Popular y Solidario. pero, la confianza alcanzada por las Cooperativas de Ahorro y Crédito es producto de estándares de prudencia financiera (administración integral de riesgos).
Se investigó la incidencia del buen gobierno cooperativo en la administración integral de riesgos, identificando parámetros normativos nacionales e internacionales aplicables para las COACs, contrastando la correlación perpetuada entre ellas para decidir y generar un sistema de control interno, considerando los riesgos financieros, como los no financieros, como parte de la ética, moral y transparencia, que confluye en la rendición de cuentas, como una responsabilidad de sus administradores, salvaguardando así los derechos del público en general.
Se analizaron a las 10 COACs del segmento 1, registradas en el SPFS, por investigación no experimental de las variables de buen gobierno cooperativo y administración integral de riesgos, con un diseño transeccional o transversal del tipo correlacionales-causales que llevó a comprender que las de mayor cumplimiento de su situación administrativa mejoran la financiera. |
first_indexed | 2024-03-08T00:53:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4d22f5c93d84bdd835ff37cab9adeee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2697-3413 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T00:53:25Z |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad Tecnológica Israel |
record_format | Article |
series | Revista Eruditus |
spelling | doaj.art-f4d22f5c93d84bdd835ff37cab9adeee2024-02-14T17:07:29ZengUniversidad Tecnológica IsraelRevista Eruditus2697-34132024-02-0151779510.35290/re.v5n1.2024.9461097El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidarioEdison Fernando Simbaña Benalcázar0https://orcid.org/0009-0000-4593-0285Red de Investigación del Sistema Financiero Ecuatoriano, Ecuador.La Economía Popular y Solidaria responsabiliza adoptar prácticas de buen gobierno cooperativo, el compromiso universal para aplicar valores y principios cooperativistas, y prácticas de buen gobierno cooperativo. Según la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, mejorar la percepción y confianza del público en el Sistema Financiero Popular y Solidario. pero, la confianza alcanzada por las Cooperativas de Ahorro y Crédito es producto de estándares de prudencia financiera (administración integral de riesgos). Se investigó la incidencia del buen gobierno cooperativo en la administración integral de riesgos, identificando parámetros normativos nacionales e internacionales aplicables para las COACs, contrastando la correlación perpetuada entre ellas para decidir y generar un sistema de control interno, considerando los riesgos financieros, como los no financieros, como parte de la ética, moral y transparencia, que confluye en la rendición de cuentas, como una responsabilidad de sus administradores, salvaguardando así los derechos del público en general. Se analizaron a las 10 COACs del segmento 1, registradas en el SPFS, por investigación no experimental de las variables de buen gobierno cooperativo y administración integral de riesgos, con un diseño transeccional o transversal del tipo correlacionales-causales que llevó a comprender que las de mayor cumplimiento de su situación administrativa mejoran la financiera.https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/946economía informal economía solidariaeconomía colectivacontrol presupuestarioauditoría financiera |
spellingShingle | Edison Fernando Simbaña Benalcázar El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario Revista Eruditus economía informal economía solidaria economía colectiva control presupuestario auditoría financiera |
title | El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
title_full | El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
title_fullStr | El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
title_full_unstemmed | El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
title_short | El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
title_sort | el buen gobierno cooperativo y la administracion integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario |
topic | economía informal economía solidaria economía colectiva control presupuestario auditoría financiera |
url | https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/946 |
work_keys_str_mv | AT edisonfernandosimbanabenalcazar elbuengobiernocooperativoylaadministracionintegralderiesgosenelsistemafinancieropopularysolidario |