Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú

Introducción: el cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Objetivos: describir los hallazgos citológicos positivos e histopatológicos en pacientes que con cáncer de cuello uterino. Método: se realizó un estudio obse...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Washington Ortiz-Uribe, Sebastian Iglesias-Osores, Arturo Rafael-Heredia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2020-09-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/549
_version_ 1827852323644243968
author Washington Ortiz-Uribe
Sebastian Iglesias-Osores
Arturo Rafael-Heredia
author_facet Washington Ortiz-Uribe
Sebastian Iglesias-Osores
Arturo Rafael-Heredia
author_sort Washington Ortiz-Uribe
collection DOAJ
description Introducción: el cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Objetivos: describir los hallazgos citológicos positivos e histopatológicos en pacientes que con cáncer de cuello uterino. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se seleccionó por muestreo no probabilístico intencional 80 mujeres cuya historia presentaba información completa de las historias clínicas para hacer la correlación entre hallazgos citológicos e histopatológicos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2013 al 2017. Se utilizó estadística descriptiva y multivariado. Resultados: el 34 % de los pacientes con citología positiva se encuentra entre los 40 a 49 años. El 15 % de los estudios citológicos realizados fueron positivos. La categoría ASCUS se relaciona en la mayoría de las veces con NIC-1 o displasia leve en el 83 %) de los casos; solo el 6 % fueron displasia severa o NIC-3. LIE de bajo grado se relacionan con NIC-2 displasia moderada en un 60 %.  LIE de alto grado se relacionaron con displasia leve NIC-1 en el 58 % y el 25 % se relacionaron con displasia severa NIC3. El diagnóstico citológico de carcinoma se relacionó con NIC-1 displasia leve (66 %). Conclusiones: Se encontró correlación de las lesiones citológicas en conjunto y su relación con las lesiones.
first_indexed 2024-03-12T10:49:06Z
format Article
id doaj.art-f4e4f55480a548f6bb5c2348d5d1485d
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T10:49:06Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-f4e4f55480a548f6bb5c2348d5d1485d2023-09-02T07:19:10ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902020-09-0100e549e549522Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en PerúWashington Ortiz-Uribe0Sebastian Iglesias-Osores1Arturo Rafael-Heredia2Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana. UcayaliUniversidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo". Facultad de Ciencias Biológicas. LambayequeUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana. UcayaliIntroducción: el cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Objetivos: describir los hallazgos citológicos positivos e histopatológicos en pacientes que con cáncer de cuello uterino. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se seleccionó por muestreo no probabilístico intencional 80 mujeres cuya historia presentaba información completa de las historias clínicas para hacer la correlación entre hallazgos citológicos e histopatológicos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2013 al 2017. Se utilizó estadística descriptiva y multivariado. Resultados: el 34 % de los pacientes con citología positiva se encuentra entre los 40 a 49 años. El 15 % de los estudios citológicos realizados fueron positivos. La categoría ASCUS se relaciona en la mayoría de las veces con NIC-1 o displasia leve en el 83 %) de los casos; solo el 6 % fueron displasia severa o NIC-3. LIE de bajo grado se relacionan con NIC-2 displasia moderada en un 60 %.  LIE de alto grado se relacionaron con displasia leve NIC-1 en el 58 % y el 25 % se relacionaron con displasia severa NIC3. El diagnóstico citológico de carcinoma se relacionó con NIC-1 displasia leve (66 %). Conclusiones: Se encontró correlación de las lesiones citológicas en conjunto y su relación con las lesiones.http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/549cuello del úterocélulas escamosas atípicas del cuello del úterolesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino.
spellingShingle Washington Ortiz-Uribe
Sebastian Iglesias-Osores
Arturo Rafael-Heredia
Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
Universidad Médica Pinareña
cuello del útero
células escamosas atípicas del cuello del útero
lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino.
title Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
title_full Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
title_fullStr Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
title_full_unstemmed Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
title_short Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú
title_sort relacion entre hallazgos citologicos e histologicos en pacientes de un hospital amazonico en peru
topic cuello del útero
células escamosas atípicas del cuello del útero
lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino.
url http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/549
work_keys_str_mv AT washingtonortizuribe relacionentrehallazgoscitologicosehistologicosenpacientesdeunhospitalamazonicoenperu
AT sebastianiglesiasosores relacionentrehallazgoscitologicosehistologicosenpacientesdeunhospitalamazonicoenperu
AT arturorafaelheredia relacionentrehallazgoscitologicosehistologicosenpacientesdeunhospitalamazonicoenperu