Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional
La teoría polivagal (TPV) es una contribución innovadora a la regulación de las emociones y a la promoción del bienestar; ayuda a comprender tres tipos de respuestas ante las vivencias diarias y a distinguir los pensamientos, emociones, conductas y sensaciones...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio de Profesionales en Orientación
2023-07-01
|
Series: | Revista Costarricense de Orientación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/37 |
_version_ | 1827877055496192000 |
---|---|
author | Irma Arguedas-Negrini |
author_facet | Irma Arguedas-Negrini |
author_sort | Irma Arguedas-Negrini |
collection | DOAJ |
description | La teoría polivagal (TPV) es una contribución innovadora a la regulación de las emociones y a la promoción del bienestar; ayuda a comprender tres tipos de respuestas ante las vivencias diarias y a distinguir los pensamientos, emociones, conductas y sensaciones corporales que caracterizan a cada uno de ellos. En este artículo se exponen conceptos de esa teoría y las formas en que estos aportan en el trabajo y la vida personal de la persona profesional en Orientación. A lo largo del trabajo se enfatiza lo relevante de las conexiones interpersonales en la gestión de emociones, el rendimiento en diferentes ámbitos, la salud y el bienestar en general. Asimismo, se profundiza la importancia de la TPV en la Orientación y, finalmente, se hace referencia a estrategias inspiradas en dicha teoría. |
first_indexed | 2024-03-12T17:31:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4eec9c5862a44e3b2a0f23aa6838f4b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-6615 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T17:31:06Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Colegio de Profesionales en Orientación |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Orientación |
spelling | doaj.art-f4eec9c5862a44e3b2a0f23aa6838f4b2023-08-04T19:57:36ZengColegio de Profesionales en OrientaciónRevista Costarricense de Orientación2215-66152023-07-012211510.54413/rco.v2i2.37Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocionalIrma Arguedas-Negrini0https://orcid.org/0000-0002-9085-0185Universidad de Costa RicaLa teoría polivagal (TPV) es una contribución innovadora a la regulación de las emociones y a la promoción del bienestar; ayuda a comprender tres tipos de respuestas ante las vivencias diarias y a distinguir los pensamientos, emociones, conductas y sensaciones corporales que caracterizan a cada uno de ellos. En este artículo se exponen conceptos de esa teoría y las formas en que estos aportan en el trabajo y la vida personal de la persona profesional en Orientación. A lo largo del trabajo se enfatiza lo relevante de las conexiones interpersonales en la gestión de emociones, el rendimiento en diferentes ámbitos, la salud y el bienestar en general. Asimismo, se profundiza la importancia de la TPV en la Orientación y, finalmente, se hace referencia a estrategias inspiradas en dicha teoría.https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/37regulación emocionalteoría polivagalorientaciónestrés |
spellingShingle | Irma Arguedas-Negrini Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional Revista Costarricense de Orientación regulación emocional teoría polivagal orientación estrés |
title | Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional |
title_full | Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional |
title_fullStr | Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional |
title_full_unstemmed | Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional |
title_short | Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional |
title_sort | conceptos neurocientificos que sustentan la regulacion emocional |
topic | regulación emocional teoría polivagal orientación estrés |
url | https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/37 |
work_keys_str_mv | AT irmaarguedasnegrini conceptosneurocientificosquesustentanlaregulacionemocional |