Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí

Toda escritura es la codificación de una cadena hablada con la función primordial de ser descodificada mediante la lectura, aunque ésta haya sido privilegio de minorías en determinados casos y momentos.. La escritura árabe, al igual que otras grafías semíticas, proviene de la escritura fenicia, desi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mª Antonia Martínez Núñez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Jaén 1997-12-01
Series:Arqueología y Territorio Medieval
Online Access:http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1647
_version_ 1828141962931208192
author Mª Antonia Martínez Núñez
author_facet Mª Antonia Martínez Núñez
author_sort Mª Antonia Martínez Núñez
collection DOAJ
description Toda escritura es la codificación de una cadena hablada con la función primordial de ser descodificada mediante la lectura, aunque ésta haya sido privilegio de minorías en determinados casos y momentos.. La escritura árabe, al igual que otras grafías semíticas, proviene de la escritura fenicia, designada más ropiamente en nuestros días como escritura siro-palestina o cananea (FEVRIER, 1948; SOURDEL, 1966). La primera etapa de la escritura árabe se inició en las llanuras siro-mesopotámicas con el empleo por grupos árabes nómadas, en el siglo VI J.C., de unos signos gráficos tomados, según unos, de los trazos cursivos de la escritura nabatea y, según otros, del siríaco tal y como se escribía en la capital lajmí (SOURDEL, 1966; SOURDEL, 1971: p. 257).
first_indexed 2024-04-11T19:33:36Z
format Article
id doaj.art-f4f4c209155a4fba9c387c9ee44cff18
institution Directory Open Access Journal
issn 1134-3184
2386-5423
language English
last_indexed 2024-04-11T19:33:36Z
publishDate 1997-12-01
publisher Universidad de Jaén
record_format Article
series Arqueología y Territorio Medieval
spelling doaj.art-f4f4c209155a4fba9c387c9ee44cff182022-12-22T04:06:56ZengUniversidad de JaénArqueología y Territorio Medieval1134-31842386-54231997-12-014Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusíMª Antonia Martínez NúñezToda escritura es la codificación de una cadena hablada con la función primordial de ser descodificada mediante la lectura, aunque ésta haya sido privilegio de minorías en determinados casos y momentos.. La escritura árabe, al igual que otras grafías semíticas, proviene de la escritura fenicia, designada más ropiamente en nuestros días como escritura siro-palestina o cananea (FEVRIER, 1948; SOURDEL, 1966). La primera etapa de la escritura árabe se inició en las llanuras siro-mesopotámicas con el empleo por grupos árabes nómadas, en el siglo VI J.C., de unos signos gráficos tomados, según unos, de los trazos cursivos de la escritura nabatea y, según otros, del siríaco tal y como se escribía en la capital lajmí (SOURDEL, 1966; SOURDEL, 1971: p. 257).http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1647
spellingShingle Mª Antonia Martínez Núñez
Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
Arqueología y Territorio Medieval
title Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
title_full Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
title_fullStr Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
title_full_unstemmed Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
title_short Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
title_sort escritura arabe ornamental y epigrafia andalusi
url http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1647
work_keys_str_mv AT maantoniamartineznunez escrituraarabeornamentalyepigrafiaandalusi