Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, su prevalencia es aún mayor en países de medianos y bajos ingresos. El automanejo es una estrategia que ha demostrado controlar las enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar la factibilidad y...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2023-11-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3102 |
_version_ | 1827573068270141440 |
---|---|
author | José Camilo Segura Cortes María Elisa Moreno Fergusson |
author_facet | José Camilo Segura Cortes María Elisa Moreno Fergusson |
author_sort | José Camilo Segura Cortes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, su prevalencia es aún mayor en países de medianos y bajos ingresos. El automanejo es una estrategia que ha demostrado controlar las enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar la factibilidad y eficacia preliminar de la intervención educativa AMAS + Vida enfocada en el automanejo de la salud dirigida a personas adultas con diabetes tipo 2 en una Institución de salud de primer nivel en Neiva, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio de factibilidad, pre test – post test con un solo grupo, para establecer la eficacia preliminar de la intervención. Muestra intencional de 36 adultos con diabetes tipo 2. Los instrumentos empleados fueron ficha de caracterización y escala Partners in Health para medir automanejo. Resultados: 31 adultos con diabetes completaron el seguimiento de 3 meses, mayoría eran mujeres, con bajo nivel socioeconómico y educativo, hubo buena factibilidad de la intervención. Los participantes mejoraron significativamente los conocimientos de la enfermedad (p < 0,001); además hábitos alimenticios (p = 0,001), comportamientos de automanejo de la salud (p < 0,001) y disminución del índice de masa corporal (p = 0,01). No hubo cambios significativos en la actividad física (p = 0,125). Discusión: Las intervenciones basadas en el automanejo estructuradas bajo la teoría de adaptación a las enfermedades crónicas logran cambios en la promoción de la salud en personas con diabetes. Conclusiones: La intervención tuvo eficacia preliminar en el grupo estudiado con buena factibilidad. Se recomienda continuar desarrollando estudios de tipo experimental. |
first_indexed | 2024-03-08T12:56:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4fd27cf267e45c38a79a1cf43631fbf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2216-0973 2346-3414 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T12:56:47Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj.art-f4fd27cf267e45c38a79a1cf43631fbf2024-01-19T16:37:37ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142023-11-0114311510.15649/cuidarte.3102Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidadJosé Camilo Segura Cortes0https://orcid.org/0009-0005-2633-7888María Elisa Moreno Fergusson1https://orcid.org/0000-0003-4037-6590Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Universidad de La Sabana, Chía, ColombiaIntroducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, su prevalencia es aún mayor en países de medianos y bajos ingresos. El automanejo es una estrategia que ha demostrado controlar las enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar la factibilidad y eficacia preliminar de la intervención educativa AMAS + Vida enfocada en el automanejo de la salud dirigida a personas adultas con diabetes tipo 2 en una Institución de salud de primer nivel en Neiva, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio de factibilidad, pre test – post test con un solo grupo, para establecer la eficacia preliminar de la intervención. Muestra intencional de 36 adultos con diabetes tipo 2. Los instrumentos empleados fueron ficha de caracterización y escala Partners in Health para medir automanejo. Resultados: 31 adultos con diabetes completaron el seguimiento de 3 meses, mayoría eran mujeres, con bajo nivel socioeconómico y educativo, hubo buena factibilidad de la intervención. Los participantes mejoraron significativamente los conocimientos de la enfermedad (p < 0,001); además hábitos alimenticios (p = 0,001), comportamientos de automanejo de la salud (p < 0,001) y disminución del índice de masa corporal (p = 0,01). No hubo cambios significativos en la actividad física (p = 0,125). Discusión: Las intervenciones basadas en el automanejo estructuradas bajo la teoría de adaptación a las enfermedades crónicas logran cambios en la promoción de la salud en personas con diabetes. Conclusiones: La intervención tuvo eficacia preliminar en el grupo estudiado con buena factibilidad. Se recomienda continuar desarrollando estudios de tipo experimental.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3102diabetes mellitus tipo 2enfermeríaautomanejoeducación en saludestudios de factibilidad |
spellingShingle | José Camilo Segura Cortes María Elisa Moreno Fergusson Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad Revista Cuidarte diabetes mellitus tipo 2 enfermería automanejo educación en salud estudios de factibilidad |
title | Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad |
title_full | Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad |
title_fullStr | Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad |
title_full_unstemmed | Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad |
title_short | Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad |
title_sort | automanejo de la diabetes en personas socioeconomicamente vulnerables estudio de factibilidad |
topic | diabetes mellitus tipo 2 enfermería automanejo educación en salud estudios de factibilidad |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3102 |
work_keys_str_mv | AT josecamiloseguracortes automanejodeladiabetesenpersonassocioeconomicamentevulnerablesestudiodefactibilidad AT mariaelisamorenofergusson automanejodeladiabetesenpersonassocioeconomicamentevulnerablesestudiodefactibilidad |