Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021
Antecedentes: En México, las tasas de mortalidad por cáncer han experimentado cambios a lo largo de las últimas décadas. Objetivo: Analizar la evolución de las tasas de mortalidad por cáncer en México entre 1990 y 2021. Materiales y métodos: Del Global Burden of Disease (GBD) se obtuvieron las tasas...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-01-01
|
Series: | Gaceta Médica de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=896 |
_version_ | 1827384389121605632 |
---|---|
author | Nancy Reynoso-Noverón Juan A. Torres-Domínguez Linda Morales-Juárez Alejandro Mohar-Betancourt |
author_facet | Nancy Reynoso-Noverón Juan A. Torres-Domínguez Linda Morales-Juárez Alejandro Mohar-Betancourt |
author_sort | Nancy Reynoso-Noverón |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: En México, las tasas de mortalidad por cáncer han experimentado cambios a lo largo de las últimas décadas. Objetivo: Analizar la evolución de las tasas de mortalidad por cáncer en México entre 1990 y 2021. Materiales y métodos: Del Global Burden of Disease (GBD) se obtuvieron las tasas de mortalidad de los 10 tipos de cáncer más predominantes en México, en el ámbito nacional y por estados, considerando distintos grupos etarios y el sexo. En el GBD se reasignan las causas mal clasificadas y se distribuyen entre los distintos cánceres; posteriormente se modelan y ajustan las causas al total de fallecimientos con un modelo de conjunto de causas de muerte y un corrector de causas, con lo cual se corrigen registros de mortalidad del INEGI. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer pasó de 117.87 en 1990 a 84.18 en 2021. En las mujeres, los cánceres de mama, cervicouterino, estómago y pulmón fueron los más frecuentes; en los hombres, de próstata, estómago, pulmón, colon y recto. Destacó la disminución de la mortalidad por cáncer en hombres y mujeres, en particular por cáncer de pulmón y cérvix uterino. Conclusiones: Los resultados ofrecen información para desarrollar políticas de salud y estrategias de prevención y control específicas para enfrentar el impacto del cáncer en México.
|
first_indexed | 2024-03-08T14:53:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-f4fe59b58bd24116826cf2abdedff4fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0016-3813 2696-1288 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T14:53:54Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Gaceta Médica de México |
spelling | doaj.art-f4fe59b58bd24116826cf2abdedff4fe2024-01-10T20:18:39ZengPermanyerGaceta Médica de México0016-38132696-12882023-01-01159610.24875/GMM.23000403Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021Nancy Reynoso-Noverón0Juan A. Torres-Domínguez1Linda Morales-Juárez2Alejandro Mohar-Betancourt3Dirección de Investigación, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, MéxicoSubdirección de Investigación Básica, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, MéxicoUnidad de Políticas Públicas, Instituto de Investigación sobre Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, N.L., México, MéxicoUnidad de Epidemiología e Investigación Biomédica en Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México; Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, MéxicoAntecedentes: En México, las tasas de mortalidad por cáncer han experimentado cambios a lo largo de las últimas décadas. Objetivo: Analizar la evolución de las tasas de mortalidad por cáncer en México entre 1990 y 2021. Materiales y métodos: Del Global Burden of Disease (GBD) se obtuvieron las tasas de mortalidad de los 10 tipos de cáncer más predominantes en México, en el ámbito nacional y por estados, considerando distintos grupos etarios y el sexo. En el GBD se reasignan las causas mal clasificadas y se distribuyen entre los distintos cánceres; posteriormente se modelan y ajustan las causas al total de fallecimientos con un modelo de conjunto de causas de muerte y un corrector de causas, con lo cual se corrigen registros de mortalidad del INEGI. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer pasó de 117.87 en 1990 a 84.18 en 2021. En las mujeres, los cánceres de mama, cervicouterino, estómago y pulmón fueron los más frecuentes; en los hombres, de próstata, estómago, pulmón, colon y recto. Destacó la disminución de la mortalidad por cáncer en hombres y mujeres, en particular por cáncer de pulmón y cérvix uterino. Conclusiones: Los resultados ofrecen información para desarrollar políticas de salud y estrategias de prevención y control específicas para enfrentar el impacto del cáncer en México. https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=896Carga de la enfermedad. Epidemiología. México. Mortalidad. Neoplasias. |
spellingShingle | Nancy Reynoso-Noverón Juan A. Torres-Domínguez Linda Morales-Juárez Alejandro Mohar-Betancourt Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 Gaceta Médica de México Carga de la enfermedad. Epidemiología. México. Mortalidad. Neoplasias. |
title | Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 |
title_full | Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 |
title_fullStr | Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 |
title_full_unstemmed | Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 |
title_short | Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021 |
title_sort | analisis de la mortalidad por cancer en mexico utilizando los resultados del global burden of disease 2021 |
topic | Carga de la enfermedad. Epidemiología. México. Mortalidad. Neoplasias. |
url | https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=896 |
work_keys_str_mv | AT nancyreynosonoveron analisisdelamortalidadporcancerenmexicoutilizandolosresultadosdelglobalburdenofdisease2021 AT juanatorresdominguez analisisdelamortalidadporcancerenmexicoutilizandolosresultadosdelglobalburdenofdisease2021 AT lindamoralesjuarez analisisdelamortalidadporcancerenmexicoutilizandolosresultadosdelglobalburdenofdisease2021 AT alejandromoharbetancourt analisisdelamortalidadporcancerenmexicoutilizandolosresultadosdelglobalburdenofdisease2021 |