Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información.
La convivencia familiar se fortalece con la comunicación entre ellos, sin embargo, con la llegada de la actual pandemia y el confinamiento obligatorio, ha hecho que los miembros de la familia estén constantemente navegando en internet despreocupándose así por la misma. Por ello este trabajo tuvo el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Técnica de Manabí
2022-05-01
|
Series: | Rehuso |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4680 |
_version_ | 1827828368646602752 |
---|---|
author | Juli Isabel Alcívar Santana Mónica María Arteaga Linzán |
author_facet | Juli Isabel Alcívar Santana Mónica María Arteaga Linzán |
author_sort | Juli Isabel Alcívar Santana |
collection | DOAJ |
description | La convivencia familiar se fortalece con la comunicación entre ellos, sin embargo, con la llegada de la actual pandemia y el confinamiento obligatorio, ha hecho que los miembros de la familia estén constantemente navegando en internet despreocupándose así por la misma. Por ello este trabajo tuvo el objetivo de determinar el efecto que tienen las redes sociales en la convivencia familiar durante la pandemia COVID-19. Se aplicó una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, se realizó con las familias de la calle 13 manzana 16 del barrio La Pradera del cantón Manta, provincia de Manabí. Se utilizó como técnica la encuesta, que se aplicó a los miembros mayores de la familia que habitan en la manzana antes mencionada. Así mismo, se concluyó que no solo los adolescentes han hecho uso constante de las redes sociales, sino también las personas adultas del hogar que durante este tiempo han aprendido a usar los teléfonos digitales y por ende navegar en internet. Todo ello trae consecuencias como desinterés en el hogar y sus responsabilidades, falta de autoridad, entre otros, que dan como resultado a una mala calidad de vida. |
first_indexed | 2024-03-12T03:50:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-f52bfc62470b4ba18745ef6e3ba50a13 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2550-6587 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T03:50:05Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad Técnica de Manabí |
record_format | Article |
series | Rehuso |
spelling | doaj.art-f52bfc62470b4ba18745ef6e3ba50a132023-09-03T12:31:05ZengUniversidad Técnica de ManabíRehuso2550-65872022-05-016Especial17919010.33936/rehuso.v6iEspecial.46803505Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información.Juli Isabel Alcívar Santana0Mónica María Arteaga Linzán1Universidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de ManabíLa convivencia familiar se fortalece con la comunicación entre ellos, sin embargo, con la llegada de la actual pandemia y el confinamiento obligatorio, ha hecho que los miembros de la familia estén constantemente navegando en internet despreocupándose así por la misma. Por ello este trabajo tuvo el objetivo de determinar el efecto que tienen las redes sociales en la convivencia familiar durante la pandemia COVID-19. Se aplicó una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, se realizó con las familias de la calle 13 manzana 16 del barrio La Pradera del cantón Manta, provincia de Manabí. Se utilizó como técnica la encuesta, que se aplicó a los miembros mayores de la familia que habitan en la manzana antes mencionada. Así mismo, se concluyó que no solo los adolescentes han hecho uso constante de las redes sociales, sino también las personas adultas del hogar que durante este tiempo han aprendido a usar los teléfonos digitales y por ende navegar en internet. Todo ello trae consecuencias como desinterés en el hogar y sus responsabilidades, falta de autoridad, entre otros, que dan como resultado a una mala calidad de vida.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4680convivencia familiar, redes sociales, covid-19, familia. |
spellingShingle | Juli Isabel Alcívar Santana Mónica María Arteaga Linzán Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. Rehuso convivencia familiar, redes sociales, covid-19, familia. |
title | Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. |
title_full | Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. |
title_fullStr | Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. |
title_full_unstemmed | Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. |
title_short | Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información. |
title_sort | redes sociales y convivencia familiar en la pandemia covid 19 2020 una mirada desde las ciencias de la informacion |
topic | convivencia familiar, redes sociales, covid-19, familia. |
url | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4680 |
work_keys_str_mv | AT juliisabelalcivarsantana redessocialesyconvivenciafamiliarenlapandemiacovid192020unamiradadesdelascienciasdelainformacion AT monicamariaarteagalinzan redessocialesyconvivenciafamiliarenlapandemiacovid192020unamiradadesdelascienciasdelainformacion |