Identificación molecular de lactobacilos del tracto digestivo del lechón (Sus scrofa domesticus)

Los animales cuando nacen no presentan bacterias en su tracto digestivo, este va adquiriendo múltiples bacterias de su entorno, las cuales se establecen y permanecen durante las diferentes etapas de su vida. Muchas de estas bacterias están ligadas a la alimentación del animal, ejercen diferentes acc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Sánchez, Gloria Ochoa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2016-06-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/41
Description
Summary:Los animales cuando nacen no presentan bacterias en su tracto digestivo, este va adquiriendo múltiples bacterias de su entorno, las cuales se establecen y permanecen durante las diferentes etapas de su vida. Muchas de estas bacterias están ligadas a la alimentación del animal, ejercen diferentes acciones benéficas, colonizan y logran ser parte de la flora natural del animal. Con el objeto de estudiar parte de esta diversidad microbiana y su efecto en lechones (Sus scrofa domesticus), se aislaron, identificaron y caracterizaron bacterias cultivables asociadas al tracto digestivo del lechón como las bacterias acido-lácticas, BAL. La identificación se realizó mediante caracterización bioquímica, encontrando 39 y 35 bacterias cultivables aisladas de diferentes regiones del tracto digestivo de dos lechones provenientes del estómago, duodeno, yeyuno e íleon del intestino delgado, además del ciego, colon y recto. Para la acción de las BAL, varias bacterias se descartaron bioquímicamente, quedando 9 y 15, respectivamente. Finalmente se identificaron molecularmente 8 bacterias con secuencias conservadas del gen 16S ARNr encontrando semejanzas genéticas entre ellos para Bacillus fermentus y 01 Lactococus lactis, todos conocidos como bacterias ácido-lácticas con efecto benéfico para la industria alimentaria.
ISSN:1816-7667
2414-1046