La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes

El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje oral con desarrollo en etapa infantil que afecta a la expresión y la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop et al., 2016; 2017) se ha generalizado, tanto en el ámbito cl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Llorenç Andreu, Alfonso Igualada, Nadia Ahufinger, Mònica Sanz-Torrent
Format: Article
Language:English
Published: University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha 2022-01-01
Series:Revista de Investigación en Logopedia
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/74552
_version_ 1819278856124628992
author Llorenç Andreu
Alfonso Igualada
Nadia Ahufinger
Mònica Sanz-Torrent
author_facet Llorenç Andreu
Alfonso Igualada
Nadia Ahufinger
Mònica Sanz-Torrent
author_sort Llorenç Andreu
collection DOAJ
description El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje oral con desarrollo en etapa infantil que afecta a la expresión y la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop et al., 2016; 2017) se ha generalizado, tanto en el ámbito clínico y educativo como en las publicaciones científicas, el uso de la nueva terminología (Developmental Language Disorder o DLD), así como los principales acuerdos alcanzados respecto a su concepción, detección, evaluación, diagnóstico e intervención. En el ámbito hispanohablante es necesario un proceso de reflexión por parte de expertos especializados en el ámbito que analice si la adopción de los principales acuerdos a nivel anglosajón es factible y ajustado para el contexto hispano. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar el uso actual de la conceptualización, etiqueta/s diagnóstica/s y los criterios diagnósticos de las dificultades del desarrollo del lenguaje oral en los diferentes países de habla hispana. El estudio se ha basado en la metodología de recogida de datos mediante encuestas realizadas a profesionales de acción directa e investigadores del TEL. Los resultados muestran las principales características sobre el trastorno que son compartidas mayoritariamente en todo el ámbito lingüístico español, así como las que presentan más discrepancias. Destaca el predominio de la terminología TEL aunque crece el uso de la expresión trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Los resultados también muestran una gran diversidad en los criterios diagnósticos y en algunos aspectos de la concepción del trastorno. Estas informaciones permiten mostrar una primera aproximación a la situación del trastorno y puede servir como base para un proceso de reflexión y acuerdo que fije unas recomendaciones y criterios globales para todo el ámbito hispanohablante. 
first_indexed 2024-12-24T00:18:39Z
format Article
id doaj.art-f56f433d9788466c8a72940edea3c7fa
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-5218
language English
last_indexed 2024-12-24T00:18:39Z
publishDate 2022-01-01
publisher University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha
record_format Article
series Revista de Investigación en Logopedia
spelling doaj.art-f56f433d9788466c8a72940edea3c7fa2022-12-21T17:24:40ZengUniversity of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La ManchaRevista de Investigación en Logopedia2174-52182022-01-0112110.5209/rlog.74552La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantesLlorenç Andreu0Alfonso Igualada1Nadia Ahufinger2Mònica Sanz-Torrent3Universitat Oberta de CatalunyaUniversitat Oberta de CatalunyaUniversitat Oberta de CatalunyaUniversitat de Barcelona El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje oral con desarrollo en etapa infantil que afecta a la expresión y la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop et al., 2016; 2017) se ha generalizado, tanto en el ámbito clínico y educativo como en las publicaciones científicas, el uso de la nueva terminología (Developmental Language Disorder o DLD), así como los principales acuerdos alcanzados respecto a su concepción, detección, evaluación, diagnóstico e intervención. En el ámbito hispanohablante es necesario un proceso de reflexión por parte de expertos especializados en el ámbito que analice si la adopción de los principales acuerdos a nivel anglosajón es factible y ajustado para el contexto hispano. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar el uso actual de la conceptualización, etiqueta/s diagnóstica/s y los criterios diagnósticos de las dificultades del desarrollo del lenguaje oral en los diferentes países de habla hispana. El estudio se ha basado en la metodología de recogida de datos mediante encuestas realizadas a profesionales de acción directa e investigadores del TEL. Los resultados muestran las principales características sobre el trastorno que son compartidas mayoritariamente en todo el ámbito lingüístico español, así como las que presentan más discrepancias. Destaca el predominio de la terminología TEL aunque crece el uso de la expresión trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Los resultados también muestran una gran diversidad en los criterios diagnósticos y en algunos aspectos de la concepción del trastorno. Estas informaciones permiten mostrar una primera aproximación a la situación del trastorno y puede servir como base para un proceso de reflexión y acuerdo que fije unas recomendaciones y criterios globales para todo el ámbito hispanohablante.  https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/74552Trastorno específico del lenguajeTELtrastorno del desarrollo del lenguajeTDLconceptualizacióndiagnóstico
spellingShingle Llorenç Andreu
Alfonso Igualada
Nadia Ahufinger
Mònica Sanz-Torrent
La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
Revista de Investigación en Logopedia
Trastorno específico del lenguaje
TEL
trastorno del desarrollo del lenguaje
TDL
conceptualización
diagnóstico
title La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
title_full La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
title_fullStr La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
title_full_unstemmed La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
title_short La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes
title_sort la situacion del trastorno especifico del lenguaje en los paises hispanohablantes
topic Trastorno específico del lenguaje
TEL
trastorno del desarrollo del lenguaje
TDL
conceptualización
diagnóstico
url https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/74552
work_keys_str_mv AT llorencandreu lasituaciondeltrastornoespecificodellenguajeenlospaiseshispanohablantes
AT alfonsoigualada lasituaciondeltrastornoespecificodellenguajeenlospaiseshispanohablantes
AT nadiaahufinger lasituaciondeltrastornoespecificodellenguajeenlospaiseshispanohablantes
AT monicasanztorrent lasituaciondeltrastornoespecificodellenguajeenlospaiseshispanohablantes