Últimos restos del Aoristo Perifrástico en el euskera de Bilbao

En este artículo llamo la atención sobre la conservación de un arcaísmo notable en el euskera que aún se mantiene o se ha mantenido hasta hace muy poco en el área de Bilbao. Se trata de la conservación parcial del Aoristo Perifrástico, es decir, de una construcción que se empleaba en euskera arca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gontzal Aldai
Format: Article
Language:English
Published: Gobierno de Navarra 2008-12-01
Series:Fontes Linguae Vasconum
Subjects:
Online Access:http://www.culturanavarra.es/uploads/files/01_GontzalAldai_FLV109.pdf
Description
Summary:En este artículo llamo la atención sobre la conservación de un arcaísmo notable en el euskera que aún se mantiene o se ha mantenido hasta hace muy poco en el área de Bilbao. Se trata de la conservación parcial del Aoristo Perifrástico, es decir, de una construcción que se empleaba en euskera arcaico para la expresión del pasado perfectivo. En concreto, el arcaísmo que se ha mantenido en el euskera de Bilbao –que en parte también supone una innovación– es el uso del auxiliar transitivo egin ‘hacer’ en pasado de indicativo. Hay que reconocer, sin embargo, que egin sólo se ha conservado en algunas formas verbales (fundamentalmente en las terceras personas) y además, para algunos hablantes, opcionalmente. Es decir, aparte de usar formas perifrásticas con el auxiliar estativo e(d)un ‘haber’, por ejemplo esan neuen ‘dije’ (esan nuen en euskera batua), en el habla de Bilbao se pueden utilizar algunas formas con el auxiliar egin, como esan egien (o más específicamente esan gixen) ‘dijo’. [Igualmente se puede emplear como auxiliar la correspondiente forma perifrástica de egien ‘hizo’, es decir, egin euen, dando lugar a una forma compleja tal que esan egin euen (o más específicamente: esan gixun) ‘dijo’]. In this paper, I call attention to the conservation of a remarkable archaism in the Basque spoken around the city of Bilbao. I am referring to the Periphrastic Aorist, a verbal construction which used to convey perfective meaning in ancient Basque. Specifically, the archaism that has been conserved in the Basque of the Bilbao area (which in part also entails an innovation) is the use of the transitive auxiliary egin ‘to do’ in the indicative past. Yet, it has to be said that this auxiliary is only used in some forms of the paradigm (particularly in the third persons) and –for some speakers, at least– only optionally. That is to say, besides employing periphrastic forms with the stative auxiliary e(d)un ‘to have’, e.g. esan neuen ‘I said’ (esan nuen in Modern Standard Basque), in the Bilbao area they can also use some past forms with the dynamic auxiliary egin, e.g. esan egien (or, more exactly, esan gixen) ‘s/he said’.
ISSN:0046-435X
2530-5832