Efecto de las densidades de siembra en el rendimiento de yuca (Manihot esculentum Crantz) vr Valencia

En juniodel 2001, en la comarca San José de Monte Redondo del municipio de Masatepe, departamento Masaya, Nicaragua, se efectuó un estudio en el cultivo de yuca, variedad Valencia. Elprincipal objetivo fue determinar el efecto que ejercen las diferentes densidades de siembra 14.286, 15.385, 16.667,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mois\u00E9s Blanco Navarro, V\u00EDctor Aguilar Bustamante, Jos\u00E9 Rafael Garc\u00EDa L\u00F3pez, Chambar Baldioceda Manzanares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2005-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716212
Description
Summary:En juniodel 2001, en la comarca San José de Monte Redondo del municipio de Masatepe, departamento Masaya, Nicaragua, se efectuó un estudio en el cultivo de yuca, variedad Valencia. Elprincipal objetivo fue determinar el efecto que ejercen las diferentes densidades de siembra 14.286, 15.385, 16.667, 18.182,20.000 y 22.222 plantas/ha, sobre los componentes del rendimiento. Los espaciamientos fueron de un metro de distanciaentre hileras por 0,70; 0,65; 0,60; 0,55; 0,50 y 0,45 metros dedistancia entre plantas respectivamente. El diseño utilizado fuebloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones, enlos que se realizaron evaluaciones de las características de crecimiento y los componentes del rendimiento. No hubo diferencias en la germinación debido a las densidades de siembra. Enel análisis del número de raíces tuberosas, el mayor fue de 5,13con una densidad de 14.286 plantas por hectárea (1 x 0,7). Elmayor diámetro de raíz (5,20 cm), al igual que el mayor rendimiento (27,75 t/ha), se obtuvo con un densidad de 15.385 plantas por hectárea, con una distancia de 1 m entre surcos y 0,65m entre plantas siendo ésta la densidad que promovió la formación de mayor número de raíces aptas para la exportación.
ISSN:1021-7444
1659-1321