La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral

Introducción: La caries dental, perdida de dientes provocada por caries y la enfermedad periodontal son consideradas uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial[i]. Se considera que afecta a cerca de 4 billones de personas de acuerdo al Global Burden of Disease 2010 Study[ii].  Objetivo:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Eduardo Orellana Centeno, Roxana Nayeli Guerrero Sotelo, Verónica Morales Castillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2021-08-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29809
_version_ 1797296113090297856
author José Eduardo Orellana Centeno
Roxana Nayeli Guerrero Sotelo
Verónica Morales Castillo
author_facet José Eduardo Orellana Centeno
Roxana Nayeli Guerrero Sotelo
Verónica Morales Castillo
author_sort José Eduardo Orellana Centeno
collection DOAJ
description Introducción: La caries dental, perdida de dientes provocada por caries y la enfermedad periodontal son consideradas uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial[i]. Se considera que afecta a cerca de 4 billones de personas de acuerdo al Global Burden of Disease 2010 Study[ii].  Objetivo: Identificar la relación entre los índices socioeconómicos y la salud oral. Materiales y Metodos: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal. Se utilizó la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) para poder desarrollar este estudio, en ella se manejan datos de salud y algunas variables socioeconómicas que se utilizaron para desarrollar este trabajo. Resultados: En el modelo encontramos dos variables estadísticamente significativas, el índice de CPO (p=0.008, IC 95% (0.197-1.135)) y prevalencia de caries dental (p=0.016, IC 95% (-0.086 - -0.010)) con respecto al Índice de Desarrollo Humano. Conclusión: La fuerte influencia de factores sociales en el proceso salud enfermedad de la cavidad bucal, requiere acciones de promoción y prevención no solo a nivel salud.  
first_indexed 2024-03-07T21:58:40Z
format Article
id doaj.art-f59a01951b564e96a7641d5f0b4e10b1
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T21:58:40Z
publishDate 2021-08-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-f59a01951b564e96a7641d5f0b4e10b12024-02-24T13:12:11ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292021-08-0125110.31052/1853.1180.v25.n1.29809La relación entre índices socioeconómicos y la salud oralJosé Eduardo Orellana Centeno0 Roxana Nayeli Guerrero Sotelo1Verónica Morales Castillo2Universidad Autónoma de San Luis PotosíUniversidad de la Sierra Sur, Instituto de Investigación Sobre la Salud Pública. San Luis PotosíInstituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 26, San Luis Potosí Introducción: La caries dental, perdida de dientes provocada por caries y la enfermedad periodontal son consideradas uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial[i]. Se considera que afecta a cerca de 4 billones de personas de acuerdo al Global Burden of Disease 2010 Study[ii].  Objetivo: Identificar la relación entre los índices socioeconómicos y la salud oral. Materiales y Metodos: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal. Se utilizó la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) para poder desarrollar este estudio, en ella se manejan datos de salud y algunas variables socioeconómicas que se utilizaron para desarrollar este trabajo. Resultados: En el modelo encontramos dos variables estadísticamente significativas, el índice de CPO (p=0.008, IC 95% (0.197-1.135)) y prevalencia de caries dental (p=0.016, IC 95% (-0.086 - -0.010)) con respecto al Índice de Desarrollo Humano. Conclusión: La fuerte influencia de factores sociales en el proceso salud enfermedad de la cavidad bucal, requiere acciones de promoción y prevención no solo a nivel salud.   https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29809Salud oralindice socioeconomicocaries dental
spellingShingle José Eduardo Orellana Centeno
Roxana Nayeli Guerrero Sotelo
Verónica Morales Castillo
La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
Revista de Salud Pública
Salud oral
indice socioeconomico
caries dental
title La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
title_full La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
title_fullStr La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
title_full_unstemmed La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
title_short La relación entre índices socioeconómicos y la salud oral
title_sort la relacion entre indices socioeconomicos y la salud oral
topic Salud oral
indice socioeconomico
caries dental
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29809
work_keys_str_mv AT joseeduardoorellanacenteno larelacionentreindicessocioeconomicosylasaludoral
AT roxananayeliguerrerosotelo larelacionentreindicessocioeconomicosylasaludoral
AT veronicamoralescastillo larelacionentreindicessocioeconomicosylasaludoral