Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos
Introducción. La aterosclerosis es una enfermedad crónica asintomática que se inicia a edad temprana y es de difícil detección en esta etapa. Los estudios prospectivos sugieren una relación causal entre el nivel de colesterol sérico total en la niñez y la adolescencia, y el desarrollo de enfermedade...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2013-09-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1443 |
_version_ | 1828523285505114112 |
---|---|
author | José Guillermo Ortega-Ávila Mildrey Mosquera Isabella Echeverry-Jiménez Lorena Jiménez-Bastidas Milton Fabián Suárez-Ortegón Alberto Pradilla Luis Eduardo Bravo Cecilia Aguilar-de Plata |
author_facet | José Guillermo Ortega-Ávila Mildrey Mosquera Isabella Echeverry-Jiménez Lorena Jiménez-Bastidas Milton Fabián Suárez-Ortegón Alberto Pradilla Luis Eduardo Bravo Cecilia Aguilar-de Plata |
author_sort | José Guillermo Ortega-Ávila |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La aterosclerosis es una enfermedad crónica asintomática que se inicia a edad temprana y es de difícil detección en esta etapa. Los estudios prospectivos sugieren una relación causal entre el nivel de colesterol sérico total en la niñez y la adolescencia, y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la adultez.
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar, post mórtem, la prevalencia de lesiones ateroscleróticas tempranas en la arteria aorta de niños y su relación con los niveles de colesterol.
Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre y de aorta de 43 sujetos con edades menores de 17 años. Se hizo el análisis histopatológico (engrosamiento de la íntima e infiltrado inflamatorio) dela aorta torácica y la medición de colesterol en suero.
Resultados. El análisis mostró engrosamiento de la íntima e infiltrado linfocitario en 93 % de los niños, e infiltrado de macrófagos en 79,1 %. Se encontró relación entre los terciles superiores de colesterol sérico y la presencia de múltiples lesiones en la pared de la aorta (p<0,05).
Conclusión. Este grupo de niños presentó una alta prevalencia de lesiones ateroscleróticas inflamatorias tempranas relacionada positivamente con niveles de colesterol sérico. Para nuestro conocimiento, este estudio representa el primer reporte de la relación entre el colesterol sérico y los hallazgos histopatológicos de infiltrado de macrófagos y linfocitos en la pared de la aorta, post mórtem.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.1443 |
first_indexed | 2024-12-11T20:26:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-f5a9045ab7794215ad647ca0cd1b1b77 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T20:26:01Z |
publishDate | 2013-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-f5a9045ab7794215ad647ca0cd1b1b772022-12-22T00:51:58ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572013-09-013334879110.7705/biomedica.v33i3.14431264Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianosJosé Guillermo Ortega-Ávila0Mildrey Mosquera1Isabella Echeverry-Jiménez2Lorena Jiménez-Bastidas3Milton Fabián Suárez-Ortegón4Alberto Pradilla5Luis Eduardo Bravo6Cecilia Aguilar-de Plata7Grupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Valle, Cali, Colombia ψ In memoriamGrupo Registro Poblacional (sic.) de Cáncer, Universidad del Valle, Cali, Colombia Departamento de Patología, Universidad del Valle, Cali, ColombiaGrupo de Nutrición, Universidad del Valle, Cali, ColombiaIntroducción. La aterosclerosis es una enfermedad crónica asintomática que se inicia a edad temprana y es de difícil detección en esta etapa. Los estudios prospectivos sugieren una relación causal entre el nivel de colesterol sérico total en la niñez y la adolescencia, y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la adultez. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar, post mórtem, la prevalencia de lesiones ateroscleróticas tempranas en la arteria aorta de niños y su relación con los niveles de colesterol. Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre y de aorta de 43 sujetos con edades menores de 17 años. Se hizo el análisis histopatológico (engrosamiento de la íntima e infiltrado inflamatorio) dela aorta torácica y la medición de colesterol en suero. Resultados. El análisis mostró engrosamiento de la íntima e infiltrado linfocitario en 93 % de los niños, e infiltrado de macrófagos en 79,1 %. Se encontró relación entre los terciles superiores de colesterol sérico y la presencia de múltiples lesiones en la pared de la aorta (p<0,05). Conclusión. Este grupo de niños presentó una alta prevalencia de lesiones ateroscleróticas inflamatorias tempranas relacionada positivamente con niveles de colesterol sérico. Para nuestro conocimiento, este estudio representa el primer reporte de la relación entre el colesterol sérico y los hallazgos histopatológicos de infiltrado de macrófagos y linfocitos en la pared de la aorta, post mórtem. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.1443http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1443Atherosclerosis, child, adolescent, cholesterol, post-mortem changes, aorta |
spellingShingle | José Guillermo Ortega-Ávila Mildrey Mosquera Isabella Echeverry-Jiménez Lorena Jiménez-Bastidas Milton Fabián Suárez-Ortegón Alberto Pradilla Luis Eduardo Bravo Cecilia Aguilar-de Plata Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Atherosclerosis, child, adolescent, cholesterol, post-mortem changes, aorta |
title | Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos |
title_full | Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos |
title_fullStr | Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos |
title_full_unstemmed | Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos |
title_short | Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos |
title_sort | lesiones ateroscleroticas tempranas y nivel de colesterol post mortem en un grupo de ninos colombianos |
topic | Atherosclerosis, child, adolescent, cholesterol, post-mortem changes, aorta |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1443 |
work_keys_str_mv | AT joseguillermoortegaavila lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT mildreymosquera lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT isabellaecheverryjimenez lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT lorenajimenezbastidas lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT miltonfabiansuarezortegon lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT albertopradilla lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT luiseduardobravo lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos AT ceciliaaguilardeplata lesionesateroscleroticastempranasyniveldecolesterolpostmortemenungrupodeninoscolombianos |