No se olviden de Bernardo (Kordon)

No casualmente el tí­tulo coincide con un eslogan muy divulgado y que intenta conservar la memoria acerca de un hecho y de una ví­ctima. No lo son también aquellos escritores a los que una mezquina polí­tica de mercado condena poco menos que al olvido, luego de que durante décadas animaran el proces...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Romano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2006-09-01
Series:Orbis Tertius
Online Access:https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2584
_version_ 1797664306641240064
author Eduardo Romano
author_facet Eduardo Romano
author_sort Eduardo Romano
collection DOAJ
description No casualmente el tí­tulo coincide con un eslogan muy divulgado y que intenta conservar la memoria acerca de un hecho y de una ví­ctima. No lo son también aquellos escritores a los que una mezquina polí­tica de mercado condena poco menos que al olvido, luego de que durante décadas animaran el proceso literario nacional y obtuvieran reconocimientos de diverso carácter por su producción? No me cabe duda de que Bernardo Kordon (1915-2002) fue uno de esos animadores de la narrativa nacional, al que es indispensable volver para que se entiendan mejor algunos cambios sucedidos en ella a partir de los años 50, aunque su culminación date de la década del 60 y un poco más.
first_indexed 2024-03-11T19:27:25Z
format Article
id doaj.art-f5c1aa697afe4e1b8b067579060ea473
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-7811
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T19:27:25Z
publishDate 2006-09-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Orbis Tertius
spelling doaj.art-f5c1aa697afe4e1b8b067579060ea4732023-10-06T13:26:28ZspaUniversidad Nacional de La PlataOrbis Tertius1851-78112006-09-0111122437No se olviden de Bernardo (Kordon)Eduardo Romano0Universidad Nacional de Buenos AiresNo casualmente el tí­tulo coincide con un eslogan muy divulgado y que intenta conservar la memoria acerca de un hecho y de una ví­ctima. No lo son también aquellos escritores a los que una mezquina polí­tica de mercado condena poco menos que al olvido, luego de que durante décadas animaran el proceso literario nacional y obtuvieran reconocimientos de diverso carácter por su producción? No me cabe duda de que Bernardo Kordon (1915-2002) fue uno de esos animadores de la narrativa nacional, al que es indispensable volver para que se entiendan mejor algunos cambios sucedidos en ella a partir de los años 50, aunque su culminación date de la década del 60 y un poco más.https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2584
spellingShingle Eduardo Romano
No se olviden de Bernardo (Kordon)
Orbis Tertius
title No se olviden de Bernardo (Kordon)
title_full No se olviden de Bernardo (Kordon)
title_fullStr No se olviden de Bernardo (Kordon)
title_full_unstemmed No se olviden de Bernardo (Kordon)
title_short No se olviden de Bernardo (Kordon)
title_sort no se olviden de bernardo kordon
url https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2584
work_keys_str_mv AT eduardoromano noseolvidendebernardokordon