Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018

<strong>Fundamento:</strong> el tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y una grave carga para el individuo, la familia y la sociedad. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstru...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ahmed Pomares Ávalos, Marian Amanda Vázquez Núñez, Erika Solange Ruíz Domínguez, Amanda Chaviano Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-10-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3898
_version_ 1797277884156477440
author Ahmed Pomares Ávalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
Amanda Chaviano Rodríguez
author_facet Ahmed Pomares Ávalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
Amanda Chaviano Rodríguez
author_sort Ahmed Pomares Ávalos
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> el tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y una grave carga para el individuo, la familia y la sociedad. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio de serie de casos, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia de Cienfuegos, en las salas de Medicina Interna, en el período de septiembre de 2017 a enero de 2018. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, procedencia, tabaquismo, cantidad de cigarros fumados diariamente, cantidad de años fumando, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, cardiopatías isquémica, accidente vascular encefálico y cáncer. Se utilizó como instrumento de recogida de información el cuestionario utilizado por el proyecto CARMEN (Conjunto de Acciones para Reducir las Enfermedades no Transmisibles). El instrumento se aplicó de forma individual y el análisis estadístico de la información se realizó en el paquete estadístico SPSS. <br /><strong>Resultados:</strong> prevalecieron los fumadores del sexo masculino (79,5 %), con más de 12º de escolaridad (68,4 %), de procedencia rural (76,5 %). Representan el mayor por ciento los pacientes que llevan fumando más de 40 años (51,8 %) y que consumen hasta una cajetilla diaria (68,5 %). Dentro de las enfermedades crónicas que coexistieron con el tabaquismo prevaleció la hipertensión arterial (64,8 %). <br /><strong>Conclusiones:</strong> la prevalencia de tabaquismo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es alta a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la salud.
first_indexed 2024-03-07T15:54:47Z
format Article
id doaj.art-f5e4361a06744776ac34030c19c7a9f1
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T15:54:47Z
publishDate 2018-10-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-f5e4361a06744776ac34030c19c7a9f12024-03-04T23:09:48ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2018-10-011656556641609Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018Ahmed Pomares Ávalos0Marian Amanda Vázquez Núñez1Erika Solange Ruíz Domínguez2Amanda Chaviano Rodríguez3Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> el tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y una grave carga para el individuo, la familia y la sociedad. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio de serie de casos, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia de Cienfuegos, en las salas de Medicina Interna, en el período de septiembre de 2017 a enero de 2018. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, procedencia, tabaquismo, cantidad de cigarros fumados diariamente, cantidad de años fumando, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, cardiopatías isquémica, accidente vascular encefálico y cáncer. Se utilizó como instrumento de recogida de información el cuestionario utilizado por el proyecto CARMEN (Conjunto de Acciones para Reducir las Enfermedades no Transmisibles). El instrumento se aplicó de forma individual y el análisis estadístico de la información se realizó en el paquete estadístico SPSS. <br /><strong>Resultados:</strong> prevalecieron los fumadores del sexo masculino (79,5 %), con más de 12º de escolaridad (68,4 %), de procedencia rural (76,5 %). Representan el mayor por ciento los pacientes que llevan fumando más de 40 años (51,8 %) y que consumen hasta una cajetilla diaria (68,5 %). Dentro de las enfermedades crónicas que coexistieron con el tabaquismo prevaleció la hipertensión arterial (64,8 %). <br /><strong>Conclusiones:</strong> la prevalencia de tabaquismo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es alta a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la salud.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3898tabaquismoprevalenciaenfermedad pulmonar obstructiva crónicacuba
spellingShingle Ahmed Pomares Ávalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
Amanda Chaviano Rodríguez
Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
Medisur
tabaquismo
prevalencia
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
cuba
title Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
title_full Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
title_fullStr Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
title_short Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018
title_sort prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica cienfuegos 2017 2018
topic tabaquismo
prevalencia
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3898
work_keys_str_mv AT ahmedpomaresavalos prevalenciadetabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicacienfuegos20172018
AT marianamandavazqueznunez prevalenciadetabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicacienfuegos20172018
AT erikasolangeruizdominguez prevalenciadetabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicacienfuegos20172018
AT amandachavianorodriguez prevalenciadetabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicacienfuegos20172018