Mineralogía del yacimiento laterítico niquelífero San Felipe, Camagüey, Cuba

El propósito de este estudio fue la caracterización mineralógica y cristaloquímica del perfil de intemperismo del yacimiento San Felipe (Camagüey, Cuba). En este trabajo se exponen resultados de difracción de rayos X (DRX), microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido con analizador de dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alfonso Chang-Rodríguez, Esperanza Tauler-Ferre, Joaquín A. Proenza-Fernández, Arturo L. Rojas-Purón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" 2016-03-01
Series:Minería y Geología
Subjects:
Online Access:http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/1230/678
Description
Summary:El propósito de este estudio fue la caracterización mineralógica y cristaloquímica del perfil de intemperismo del yacimiento San Felipe (Camagüey, Cuba). En este trabajo se exponen resultados de difracción de rayos X (DRX), microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido con analizador de dispersión de energía (SEM-EDS) y microscopía electrónica de transmisión con analizador EDX acoplado. Las principales fases minerales portadoras de níquel son esmectitas, lizardita, cloritas, asbolanas, goethita y maghemita. Dentro del grupo de las esmectitas se identificó la nontronita como principal especie mineralógica portadora de la mineralización, representando alrededor del 65% en peso de las menas del horizonte; esta especie fue también caracterizada cristaloquímicamente. Estos resultados podrán ser utilizados para medir el grado de eficiencia industrial en la futura planta de beneficio de San Felipe.
ISSN:1993-8012