Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina
Los procesos de sequía de distintas intensidades afectan de manera recurrente varias regiones de la República Argentina. Dado el carácter agrícola-ganadero de la región central pampeana de ese país, el análisis y la evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano econó...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2015-01-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1213 |
_version_ | 1827584294646710272 |
---|---|
author | Leticia Vicario Carlos M. García Ingrid Teich Juan Carlos Bertoni Andrés Ravelo Andrés Rodríguez |
author_facet | Leticia Vicario Carlos M. García Ingrid Teich Juan Carlos Bertoni Andrés Ravelo Andrés Rodríguez |
author_sort | Leticia Vicario |
collection | DOAJ |
description | Los procesos de sequía de distintas intensidades afectan de manera recurrente varias regiones de la República Argentina. Dado el carácter agrícola-ganadero de la región central pampeana de ese país, el análisis y la evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano económico y en el de la planificación estratégica, entre otros. Esta situación es aún más relevante si se menciona que en tal territorio se localizan algunas de las ciudades más importantes del país. En este trabajo se analiza la variabilidad espacial de las sequías-meteorológicas en la región de estudio mediante el índice estandarizado de precipitaciones (SPI) para subáreas y en el ámbito regional, teniendo en cuenta, además, la influencia del fenómeno climático ENSO. Para identificar subáreas de influencia de los fenómenos de déficit hidrometeorológico, se aplicaron criterios y técnicas estadísticas de análisis sobre la variable lluvia media anual (la cual se adopta a priori como representativa de los procesos que se estudian en este trabajo debido a su mayor disponibilidad espacial y temporal) de 15 localizaciones en la región de estudio. Se utilizaron series de datos pluviométricos mensuales de estaciones ubicadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, para el periodo 1980-2009. Se lograron identificar tres grupos de estaciones con comportamiento similar en lo que se refiere a los procesos pluviométricos y, en particular, aquellos relacionados con las sequías intensas, lo que permite identificar escalas espaciales o subáreas de influencia de los fenómenos de déficit hidrometeorológico. |
first_indexed | 2024-03-08T23:27:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-f6007461fdc2432191dd4d496a3d5500 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-8336 2007-2422 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:27:17Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | Article |
series | Tecnología y ciencias del agua |
spelling | doaj.art-f6007461fdc2432191dd4d496a3d55002023-12-14T17:13:37ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222015-01-01611531651101Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la ArgentinaLeticia Vicario0Carlos M. García1Ingrid Teich2Juan Carlos Bertoni3Andrés Ravelo4Andrés Rodríguez5Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, ArgentinaLos procesos de sequía de distintas intensidades afectan de manera recurrente varias regiones de la República Argentina. Dado el carácter agrícola-ganadero de la región central pampeana de ese país, el análisis y la evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano económico y en el de la planificación estratégica, entre otros. Esta situación es aún más relevante si se menciona que en tal territorio se localizan algunas de las ciudades más importantes del país. En este trabajo se analiza la variabilidad espacial de las sequías-meteorológicas en la región de estudio mediante el índice estandarizado de precipitaciones (SPI) para subáreas y en el ámbito regional, teniendo en cuenta, además, la influencia del fenómeno climático ENSO. Para identificar subáreas de influencia de los fenómenos de déficit hidrometeorológico, se aplicaron criterios y técnicas estadísticas de análisis sobre la variable lluvia media anual (la cual se adopta a priori como representativa de los procesos que se estudian en este trabajo debido a su mayor disponibilidad espacial y temporal) de 15 localizaciones en la región de estudio. Se utilizaron series de datos pluviométricos mensuales de estaciones ubicadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, para el periodo 1980-2009. Se lograron identificar tres grupos de estaciones con comportamiento similar en lo que se refiere a los procesos pluviométricos y, en particular, aquellos relacionados con las sequías intensas, lo que permite identificar escalas espaciales o subáreas de influencia de los fenómenos de déficit hidrometeorológico.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1213región central argentina, sequías meteorológicas, análisis multivariado, spi |
spellingShingle | Leticia Vicario Carlos M. García Ingrid Teich Juan Carlos Bertoni Andrés Ravelo Andrés Rodríguez Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina Tecnología y ciencias del agua región central argentina, sequías meteorológicas, análisis multivariado, spi |
title | Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina |
title_full | Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina |
title_fullStr | Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina |
title_full_unstemmed | Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina |
title_short | Caracterización de las sequías meteorológicas en la región central de la Argentina |
title_sort | caracterizacion de las sequias meteorologicas en la region central de la argentina |
topic | región central argentina, sequías meteorológicas, análisis multivariado, spi |
url | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1213 |
work_keys_str_mv | AT leticiavicario caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina AT carlosmgarcia caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina AT ingridteich caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina AT juancarlosbertoni caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina AT andresravelo caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina AT andresrodriguez caracterizaciondelassequiasmeteorologicasenlaregioncentraldelaargentina |