Summary: | El conflicto ambiental en el barrio Ituzaingó Anexo es visibilizado como tal a partir de la lucha de quince años del Grupo de Madres de barrio, quienes denuncian enfermedades y fallecimientos cuasados por los efectos ambientales de la utilización masiva de agrotóxicos para la producción de soja transgénica. Los campos de producción se encontraban separados solo por un ancho de una calle de su barrio. Este dato es el que nos ocupa en este trabajo, donde nos preguntamos qué implicancias tiene la configuración del espacio urbano en el conflicto ambiental del barrio Ituzaingó Anexo, al advertir que no solo el barrio se encuentra colindante a un campo fumigado, sino tambien en un sector de la ciudad destinado a un uso industrial. Esto es analizado a partir dos claves: la zonificación en la planificación de la ciudad, y sus efectos segregatorios, en una perspectiva sistémica definida por la existencia de un sistema regido por la lógica del capital, bajo el concepto de Sistema de Dominación Múltiple, que intenta poner en evidencia que en muchos de los casos la consecuencia de este sistema, es la muerte de sujetos subalternos
|