Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango

El fandango, como baile de moda adoptado por la aristocracia del siglo XVIII y diseminado en salas de concierto y salones de la élite, tuvo sus orígenes en las fiestas de las clases más bajas de la sociedad española e hispanoamericana. Su amplia popularidad está ligada indisolublemente a las grandes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Thomas Baird, Paul Jared Newman, K. Meira Goldberg
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2015-01-01
Series:Música Oral del Sur
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/changing-places-toward-the-reconstruction-of-an-eighteenth-century-danced-fandango.html
_version_ 1828358186763026432
author Thomas Baird
Paul Jared Newman
K. Meira Goldberg
author_facet Thomas Baird
Paul Jared Newman
K. Meira Goldberg
author_sort Thomas Baird
collection DOAJ
description El fandango, como baile de moda adoptado por la aristocracia del siglo XVIII y diseminado en salas de concierto y salones de la élite, tuvo sus orígenes en las fiestas de las clases más bajas de la sociedad española e hispanoamericana. Su amplia popularidad está ligada indisolublemente a las grandes tendencias sociales, económicas y culturales de la Ilustración, con su interés y ensalzamiento de lo popular. Sin embargo, aunque interpretados en ambientes aristocráticos y registrados en las partituras de los músicos de la corte, tratados de baile, libretti de ballet, óperas y tonadillas, así como en artículos de prensa y libros de viajes de aficionados intelectuales y turistas extranjeros, los fandangos populares se han perdido en el tiempo. Es posible reconstruir un fandango bailado del siglo XVIII? Qué revelan las fuentes principales acerca del vocabulario referido a sus movimientos, sus coreografías, y sus ritmos? Es más, cómo podemos captar desde el punto de vista cinestésico la supuesta lascivia que, al igual que la representación de lo popular, caracteriza universalmente a este baile?
first_indexed 2024-04-14T03:24:56Z
format Article
id doaj.art-f61aacc6e3194f29b9c0c29d563b7661
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-8579
language English
last_indexed 2024-04-14T03:24:56Z
publishDate 2015-01-01
publisher Centro de Documentación Musical de Andalucía
record_format Article
series Música Oral del Sur
spelling doaj.art-f61aacc6e3194f29b9c0c29d563b76612022-12-22T02:15:11ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792015-01-0112628665oai:cdma:mos:a6c7e4c6-afce-11e5-9fdf-0050569d44d6Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced FandangoThomas BairdPaul Jared NewmanK. Meira GoldbergEl fandango, como baile de moda adoptado por la aristocracia del siglo XVIII y diseminado en salas de concierto y salones de la élite, tuvo sus orígenes en las fiestas de las clases más bajas de la sociedad española e hispanoamericana. Su amplia popularidad está ligada indisolublemente a las grandes tendencias sociales, económicas y culturales de la Ilustración, con su interés y ensalzamiento de lo popular. Sin embargo, aunque interpretados en ambientes aristocráticos y registrados en las partituras de los músicos de la corte, tratados de baile, libretti de ballet, óperas y tonadillas, así como en artículos de prensa y libros de viajes de aficionados intelectuales y turistas extranjeros, los fandangos populares se han perdido en el tiempo. Es posible reconstruir un fandango bailado del siglo XVIII? Qué revelan las fuentes principales acerca del vocabulario referido a sus movimientos, sus coreografías, y sus ritmos? Es más, cómo podemos captar desde el punto de vista cinestésico la supuesta lascivia que, al igual que la representación de lo popular, caracteriza universalmente a este baile?http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/changing-places-toward-the-reconstruction-of-an-eighteenth-century-danced-fandango.html
spellingShingle Thomas Baird
Paul Jared Newman
K. Meira Goldberg
Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
Música Oral del Sur
title Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
title_full Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
title_fullStr Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
title_full_unstemmed Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
title_short Changing Places: Toward the Reconstruction of an Eighteenth Century Danced Fandango
title_sort changing places toward the reconstruction of an eighteenth century danced fandango
url http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/changing-places-toward-the-reconstruction-of-an-eighteenth-century-danced-fandango.html
work_keys_str_mv AT thomasbaird changingplacestowardthereconstructionofaneighteenthcenturydancedfandango
AT pauljarednewman changingplacestowardthereconstructionofaneighteenthcenturydancedfandango
AT kmeiragoldberg changingplacestowardthereconstructionofaneighteenthcenturydancedfandango