Summary: | Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamiento para la úlcera del pie diabético que se extiende y fortalece en el Sistema de Salud.
Objetivo: describir los resultados del uso del heberprot-P® en las úlceras del pie diabético.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes atendidos en el Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites” en el período comprendido desde enero a diciembre de 2019. Se estudiaron 43 pacientes con tratamiento con heberprot-P, se tuvieron en cuenta la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el grado de afectación según la clasificación de Wagner, la dosis y el número de aplicaciones y la evaluación de la respuesta al tratamiento.
Resultados: en el estudio predominaron los pacientes comprendidos entre los 61 y los 80 años de edad (65,12%), el sexo masculino (55,81%) y la diabetes tipo 2 (55,81%); el 74,42% de los pacientes necesitó entre cinco y 10 aplicaciones; se logró una granulación completa en el 83,72% de los casos y no se requirió amputación.
Conclusiones: la administración del heberprot-P en las úlceras del pie diabético resulta efectiva al lograr una alta cicatrización y evitar las amputaciones.
|