Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético

Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amarilis López Pérez, Leidy Ileana Rodríguez López, Tania Álvarez Valdivia, Aymeé Medina Artiles, Ana Lidia Turiño Pérez, Aichel Chiong Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2022-04-01
Series:Acta Médica del Centro
Subjects:
Online Access:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1527
_version_ 1811244118343417856
author Amarilis López Pérez
Leidy Ileana Rodríguez López
Tania Álvarez Valdivia
Aymeé Medina Artiles
Ana Lidia Turiño Pérez
Aichel Chiong Muñoz
author_facet Amarilis López Pérez
Leidy Ileana Rodríguez López
Tania Álvarez Valdivia
Aymeé Medina Artiles
Ana Lidia Turiño Pérez
Aichel Chiong Muñoz
author_sort Amarilis López Pérez
collection DOAJ
description Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamiento para la úlcera del pie diabético que se extiende y fortalece en el Sistema de Salud. Objetivo: describir los resultados del uso del heberprot-P® en las úlceras del pie diabético. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes atendidos en el Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites” en el período comprendido desde enero a diciembre de 2019. Se estudiaron 43 pacientes con tratamiento con heberprot-P, se tuvieron en cuenta la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el grado de afectación según la clasificación de Wagner, la dosis y el número de aplicaciones y la evaluación de la respuesta al tratamiento. Resultados: en el estudio predominaron los pacientes comprendidos entre los 61 y los 80 años de edad (65,12%), el sexo masculino (55,81%) y la diabetes tipo 2 (55,81%); el 74,42% de los pacientes necesitó entre cinco y 10 aplicaciones; se logró una granulación completa en el 83,72% de los casos y no se requirió amputación. Conclusiones: la administración del heberprot-P en las úlceras del pie diabético resulta efectiva al lograr una alta cicatrización y evitar las amputaciones.
first_indexed 2024-04-12T14:19:17Z
format Article
id doaj.art-f61e379cc4984baf9d3c6f502f98b3d4
institution Directory Open Access Journal
issn 2709-7927
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T14:19:17Z
publishDate 2022-04-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Acta Médica del Centro
spelling doaj.art-f61e379cc4984baf9d3c6f502f98b3d42022-12-22T03:29:38ZspaEditorial Ciencias MédicasActa Médica del Centro2709-79272022-04-011623283371093Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabéticoAmarilis López Pérez0Leidy Ileana Rodríguez López1Tania Álvarez Valdivia2Aymeé Medina Artiles3Ana Lidia Turiño Pérez4Aichel Chiong Muñoz5Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”Policlínico Universitario "Santa Clara"Universidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraPoliclínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamiento para la úlcera del pie diabético que se extiende y fortalece en el Sistema de Salud. Objetivo: describir los resultados del uso del heberprot-P® en las úlceras del pie diabético. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes atendidos en el Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites” en el período comprendido desde enero a diciembre de 2019. Se estudiaron 43 pacientes con tratamiento con heberprot-P, se tuvieron en cuenta la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el grado de afectación según la clasificación de Wagner, la dosis y el número de aplicaciones y la evaluación de la respuesta al tratamiento. Resultados: en el estudio predominaron los pacientes comprendidos entre los 61 y los 80 años de edad (65,12%), el sexo masculino (55,81%) y la diabetes tipo 2 (55,81%); el 74,42% de los pacientes necesitó entre cinco y 10 aplicaciones; se logró una granulación completa en el 83,72% de los casos y no se requirió amputación. Conclusiones: la administración del heberprot-P en las úlceras del pie diabético resulta efectiva al lograr una alta cicatrización y evitar las amputaciones.http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1527diabetes mellituspie diabéticoheberprot p
spellingShingle Amarilis López Pérez
Leidy Ileana Rodríguez López
Tania Álvarez Valdivia
Aymeé Medina Artiles
Ana Lidia Turiño Pérez
Aichel Chiong Muñoz
Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
Acta Médica del Centro
diabetes mellitus
pie diabético
heberprot p
title Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
title_full Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
title_fullStr Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
title_full_unstemmed Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
title_short Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético
title_sort resultados de la utilizacion del heberprot p r en el tratamiento de la ulcera de pie diabetico
topic diabetes mellitus
pie diabético
heberprot p
url http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1527
work_keys_str_mv AT amarilislopezperez resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico
AT leidyileanarodriguezlopez resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico
AT taniaalvarezvaldivia resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico
AT aymeemedinaartiles resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico
AT analidiaturinoperez resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico
AT aichelchiongmunoz resultadosdelautilizaciondelheberprotpeneltratamientodelaulceradepiediabetico