Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas

Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrés González Bellido
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2021-12-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2208
_version_ 1797971935649333248
author Andrés González Bellido
author_facet Andrés González Bellido
author_sort Andrés González Bellido
collection DOAJ
description Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Se dirige a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Se basa en la tutorización emocional entre iguales, en el que el alumnado dos años mayores son tutores/as de alumnos y alumnas dos años más pequeños. El respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos: El programa TEI inicia su desarrollo teórico y estructural en el año 1999 a partir de la idea original de Andrés González Bellido; y su aplicación en centros educativos en el curso 2002-2003. Actualmente es el programa de mayor implementación a nivel español (por centros que lo aplican, por profesorado formado y por alumnos implicados) y uno de los primeros a nivel mundial. Actualmente está implantado en centros de Primaria, Secundaria y Educación Especial, Educación Infantil, Formación Profesional Básica y Ciclos formativos de Grado Medio. Algunas cifras orientativas del Programa (2021): 1.500 centros de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial 45.000 profesores/as formados/as presencialmente por el Programa TEI. 50.000 profesores/as participan en el programa. 2.300.000 alumnos/as se han formado con la metodología TEI desde su inicio. 300.000 nuevos/as alumnos/as TEI se incorporan en septiembre de 2021 100% de alumnado del centro participa en el Programa Evidencias Científicas de resultados, el programa TEI, es uno de los pocos programas sobre prevención de violencia y acoso escolar. Realizado por Universidad de Alicante, en centros de educación primaria y secundaria, con grupo experimental y control, Pre-Test y Post-Test, con un diseño cuasi-experimental, con una muestra cercana a los 4.000 alumnos/as.Como síntesis de conclusiones se producen mejoras significatives en las variables evaluadas, especialmente en agresiones físicas y ciberacoso con una reducción del 52% y del 28% respectivamente. En la comunicación se expondrán las bases teóricas, las metodologías del programa, así como el proceso de implementación y desarrollo en los centros educativos y ciudades TEI.
first_indexed 2024-04-11T03:40:32Z
format Article
id doaj.art-f6308a44ab614a6fa937c6d9f9a46843
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-9877
2603-5987
language English
last_indexed 2024-04-11T03:40:32Z
publishDate 2021-12-01
publisher Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
record_format Article
series INFAD
spelling doaj.art-f6308a44ab614a6fa937c6d9f9a468432023-01-02T04:09:28ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872021-12-012210.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2208Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicasAndrés González BellidoEs un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Se dirige a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Se basa en la tutorización emocional entre iguales, en el que el alumnado dos años mayores son tutores/as de alumnos y alumnas dos años más pequeños. El respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos: El programa TEI inicia su desarrollo teórico y estructural en el año 1999 a partir de la idea original de Andrés González Bellido; y su aplicación en centros educativos en el curso 2002-2003. Actualmente es el programa de mayor implementación a nivel español (por centros que lo aplican, por profesorado formado y por alumnos implicados) y uno de los primeros a nivel mundial. Actualmente está implantado en centros de Primaria, Secundaria y Educación Especial, Educación Infantil, Formación Profesional Básica y Ciclos formativos de Grado Medio. Algunas cifras orientativas del Programa (2021): 1.500 centros de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial 45.000 profesores/as formados/as presencialmente por el Programa TEI. 50.000 profesores/as participan en el programa. 2.300.000 alumnos/as se han formado con la metodología TEI desde su inicio. 300.000 nuevos/as alumnos/as TEI se incorporan en septiembre de 2021 100% de alumnado del centro participa en el Programa Evidencias Científicas de resultados, el programa TEI, es uno de los pocos programas sobre prevención de violencia y acoso escolar. Realizado por Universidad de Alicante, en centros de educación primaria y secundaria, con grupo experimental y control, Pre-Test y Post-Test, con un diseño cuasi-experimental, con una muestra cercana a los 4.000 alumnos/as.Como síntesis de conclusiones se producen mejoras significatives en las variables evaluadas, especialmente en agresiones físicas y ciberacoso con una reducción del 52% y del 28% respectivamente. En la comunicación se expondrán las bases teóricas, las metodologías del programa, así como el proceso de implementación y desarrollo en los centros educativos y ciudades TEI.https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2208acoso escolarbullyingviolenciaconflictoprevenciónconvivencia
spellingShingle Andrés González Bellido
Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
INFAD
acoso escolar
bullying
violencia
conflicto
prevención
convivencia
title Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
title_full Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
title_fullStr Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
title_full_unstemmed Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
title_short Programa TEI: el alumnado como protagonista de la prevención de la violencia y el acoso escolar. Evidencias científicas
title_sort programa tei el alumnado como protagonista de la prevencion de la violencia y el acoso escolar evidencias cientificas
topic acoso escolar
bullying
violencia
conflicto
prevención
convivencia
url https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2208
work_keys_str_mv AT andresgonzalezbellido programateielalumnadocomoprotagonistadelaprevenciondelaviolenciayelacosoescolarevidenciascientificas