El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado
Esta investigación se centra en la aplicación de un proyecto de intervención en un grupo de 15 niños y niñas que cursaron el sexto grado del nivel de primaria, en el municipio de Saucillo, Chihuahua, México, con el propósito de fomentar en ellos la sana convivencia mediante el juego. El planteamien...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2020-12-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1064 |
_version_ | 1827396409430638592 |
---|---|
author | Lourdes Giselle Cabrales Mata Irma Yazmina Araiza Delgado Cintya Arely Hernández López |
author_facet | Lourdes Giselle Cabrales Mata Irma Yazmina Araiza Delgado Cintya Arely Hernández López |
author_sort | Lourdes Giselle Cabrales Mata |
collection | DOAJ |
description |
Esta investigación se centra en la aplicación de un proyecto de intervención en un grupo de 15 niños y niñas que cursaron el sexto grado del nivel de primaria, en el municipio de Saucillo, Chihuahua, México, con el propósito de fomentar en ellos la sana convivencia mediante el juego. El planteamiento teórico-metodológico se basa en el paradigma crítico transformativo; el enfoque es cualitativo y utiliza el método de investigación-acción; como técnicas de la investigación se manejaron la observación durante la aplicación, el diario de campo donde se hicieron los registros y las entrevistas a todos los participantes. El proyecto de intervención se integró por ocho acciones y veintinueve estrategias que ayudaron a los estudiantes a mejorar la interacción dentro de su salón de clases a través de juegos interactivos, buscando como resultado el desarrollo de una relación sana y pacífica que les permita desarrollarse en un ambiente favorable para ellos. Se concluye que es indispensable que los adultos modifiquen su concepción acerca de la importancia del juego como una estrategia de aprendizaje, dado que la consideran pérdida de tiempo, además que las acciones atendieron en gran medida las necesidades del grupo, al ser en su mayoría propuestas por ellos mismos les resultaron más significativas e interesantes, además de mejorar sus interacciones y manifestar una mejor convivencia.
|
first_indexed | 2024-03-08T18:50:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-f63ca928b87e48e3a1c03c6efb34b6d1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-200X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T18:50:34Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-f63ca928b87e48e3a1c03c6efb34b6d12023-12-28T21:05:47ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2020-12-015110.33010/recie.v5i1.1064El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto gradoLourdes Giselle Cabrales Mata0Irma Yazmina Araiza Delgado1Cintya Arely Hernández López2Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, Chihuahua, MéxicoEscuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, Chihuahua, MéxicoEscuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, Chihuahua, México Esta investigación se centra en la aplicación de un proyecto de intervención en un grupo de 15 niños y niñas que cursaron el sexto grado del nivel de primaria, en el municipio de Saucillo, Chihuahua, México, con el propósito de fomentar en ellos la sana convivencia mediante el juego. El planteamiento teórico-metodológico se basa en el paradigma crítico transformativo; el enfoque es cualitativo y utiliza el método de investigación-acción; como técnicas de la investigación se manejaron la observación durante la aplicación, el diario de campo donde se hicieron los registros y las entrevistas a todos los participantes. El proyecto de intervención se integró por ocho acciones y veintinueve estrategias que ayudaron a los estudiantes a mejorar la interacción dentro de su salón de clases a través de juegos interactivos, buscando como resultado el desarrollo de una relación sana y pacífica que les permita desarrollarse en un ambiente favorable para ellos. Se concluye que es indispensable que los adultos modifiquen su concepción acerca de la importancia del juego como una estrategia de aprendizaje, dado que la consideran pérdida de tiempo, además que las acciones atendieron en gran medida las necesidades del grupo, al ser en su mayoría propuestas por ellos mismos les resultaron más significativas e interesantes, además de mejorar sus interacciones y manifestar una mejor convivencia. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1064Valoresconvivencia escolareducación primariajuego |
spellingShingle | Lourdes Giselle Cabrales Mata Irma Yazmina Araiza Delgado Cintya Arely Hernández López El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Valores convivencia escolar educación primaria juego |
title | El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
title_full | El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
title_fullStr | El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
title_full_unstemmed | El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
title_short | El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
title_sort | el juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado |
topic | Valores convivencia escolar educación primaria juego |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1064 |
work_keys_str_mv | AT lourdesgisellecabralesmata eljuegocomoestrategiaparafomentarlaconvivenciaenungrupodesextogrado AT irmayazminaaraizadelgado eljuegocomoestrategiaparafomentarlaconvivenciaenungrupodesextogrado AT cintyaarelyhernandezlopez eljuegocomoestrategiaparafomentarlaconvivenciaenungrupodesextogrado |