Sea surface temperature anomalies in the Gulf of California

Se utilizan imágenes infrarrojas de satélite de enero de 1984 a diciembre de 2000 para describir las anomalías de temperarura superficial del mar (TSM) en el Golfo de California. Las anomalías positivas predominantes son debidas a El Niño, especialmente el de 1997-1998, con desviaciones de más de 3°...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M. F. Lavín, E. Palacios-Hernández, C. Cabrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2003-07-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/956
Description
Summary:Se utilizan imágenes infrarrojas de satélite de enero de 1984 a diciembre de 2000 para describir las anomalías de temperarura superficial del mar (TSM) en el Golfo de California. Las anomalías positivas predominantes son debidas a El Niño, especialmente el de 1997-1998, con desviaciones de más de 3°C por encima de la climatología estacional. La anomalía negativa más grande ( ~ -4°C) está asociada a La Niña de 1988-1989. El Niño 1986-1987 tuvo el efecto más débil, con anomalías < 2°C. Las anomalías de TSM tienden a ocurrir primero, y a ser las más fuertes, en la región justo al sur del archipiélago que se encuentra en la parte media del golfo; se propone que esto puede ser debido a la presencia de fuertes frentes de TSM en esa área. Algunas de las anomalías parecen estar conectadas a anomalías del mismo signo en la Alberca Cálida del Hemisferio Occidental en el Pacífico oriental. Procesos locales pueden ser la causa de algunas anomalías, especialmente en la región norte del golfo. El origen de algunas anomalías se desconoce. Se observa un calentamiento estadísticamente significativo de ~ 1°C durante los 17 años de las observaciones, aparentemente debido a la variabilidad interdecadal del océano Pacífico. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.3.956
ISSN:0016-7169
2954-436X