Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac

Objetivo. Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento. Material y métodos. Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimient...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guadalupe López-Rodríguez, Marcos Galván-García, Oscar Galván-Valencia
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2022-06-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/13232
_version_ 1828110761201762304
author Guadalupe López-Rodríguez
Marcos Galván-García
Oscar Galván-Valencia
author_facet Guadalupe López-Rodríguez
Marcos Galván-García
Oscar Galván-Valencia
author_sort Guadalupe López-Rodríguez
collection DOAJ
description Objetivo. Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento. Material y métodos. Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac). Los percentiles para peso y lon­gitud se estimaron en la plataforma INTERGROWTH-21st. Resultados. La prevalencia de pequeños para la edad ges­tacional (PEG) y longitud insuficiente (LI) fue de 7.4 y 4.8%, respectivamente. Se registraron diferencias por sexo en las prevalencias de LI, PEG y grandes para la edad gestacional (GEG) (p <0.01). Las entidades con mayores prevalencias de PEG (10.4%) fueron Estado de México y Yucatán. De GEG, fueron Sonora (16.8%) y Baja California Sur (15.3%). Conclu­sión. Dimensionar el estado de nutrición al nacer permite identificar entidades que requieren acciones focalizadas para disminuir los riesgos asociados con la malnutrición.
first_indexed 2024-04-11T11:24:22Z
format Article
id doaj.art-f690413ac57b407f8b47c10f4f52163c
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
language English
last_indexed 2024-04-11T11:24:22Z
publishDate 2022-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-f690413ac57b407f8b47c10f4f52163c2022-12-22T04:26:27ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342022-06-01643, may-jun25926610.21149/1323212117Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del SinacGuadalupe López-Rodríguez0Marcos Galván-García1Oscar Galván-Valencia2Observatorio de Nutrición Materno Infantil, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hidalgo, MéxicoObservatorio de Nutrición Materno Infantil, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hidalgo, MéxicoInstituto de Nutrición de la Universidad de la Sierra Sur. Oaxaca, MéxicoObjetivo. Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento. Material y métodos. Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac). Los percentiles para peso y lon­gitud se estimaron en la plataforma INTERGROWTH-21st. Resultados. La prevalencia de pequeños para la edad ges­tacional (PEG) y longitud insuficiente (LI) fue de 7.4 y 4.8%, respectivamente. Se registraron diferencias por sexo en las prevalencias de LI, PEG y grandes para la edad gestacional (GEG) (p <0.01). Las entidades con mayores prevalencias de PEG (10.4%) fueron Estado de México y Yucatán. De GEG, fueron Sonora (16.8%) y Baja California Sur (15.3%). Conclu­sión. Dimensionar el estado de nutrición al nacer permite identificar entidades que requieren acciones focalizadas para disminuir los riesgos asociados con la malnutrición.https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/13232recién nacidoméxicodesnutrición peso al nacer
spellingShingle Guadalupe López-Rodríguez
Marcos Galván-García
Oscar Galván-Valencia
Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
Salud Pública de México
recién nacido
méxico
desnutrición
peso al nacer
title Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
title_full Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
title_fullStr Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
title_full_unstemmed Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
title_short Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac
title_sort prevalencias de estado de nutricion en recien nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento un analisis de los certificados de nacimiento del sinac
topic recién nacido
méxico
desnutrición
peso al nacer
url https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/13232
work_keys_str_mv AT guadalupelopezrodriguez prevalenciasdeestadodenutricionenreciennacidosmexicanosporpesoylongitudalnacimientounanalisisdeloscertificadosdenacimientodelsinac
AT marcosgalvangarcia prevalenciasdeestadodenutricionenreciennacidosmexicanosporpesoylongitudalnacimientounanalisisdeloscertificadosdenacimientodelsinac
AT oscargalvanvalencia prevalenciasdeestadodenutricionenreciennacidosmexicanosporpesoylongitudalnacimientounanalisisdeloscertificadosdenacimientodelsinac