Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible

<p><strong>Introducción</strong>:</p><p>El uso de indicadores de impacto contribuye a la validación de potenciales con efectos positivos o negativos en una investigación científica. El fenómeno demográfico actual del envejecimiento y sus repercusiones, a nivel mundial y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Magaly García Suárez, Danay Sosa García, C. Ideleichy Lombillo Rivero, María Mayda Oliva Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2020-09-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1732
_version_ 1818667553992474624
author Silvia Magaly García Suárez
Danay Sosa García
C. Ideleichy Lombillo Rivero
María Mayda Oliva Martínez
author_facet Silvia Magaly García Suárez
Danay Sosa García
C. Ideleichy Lombillo Rivero
María Mayda Oliva Martínez
author_sort Silvia Magaly García Suárez
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción</strong>:</p><p>El uso de indicadores de impacto contribuye a la validación de potenciales con efectos positivos o negativos en una investigación científica. El fenómeno demográfico actual del envejecimiento y sus repercusiones, a nivel mundial y del país, constituye un eje temático priorizado del encargo universidad –sociedad.</p><p><strong>Objetivo: </strong></p><p>Determinar los indicadores de evaluación de impacto de la formación continua en elementos gerontológicos y gerontagógicos para el desarrollo sostenible.</p><p><strong>Métodos</strong>:</p><p>Se realizó un estudio de enfoque bimodal. Se utilizó el método de análisis documental y técnica de triangulación de la información. Fueron revisados los fundamentos gerontológicos y gerontagógicos, comportamiento demográfico nacional e internacional, se sistematizaron documentos legales y políticas públicas cubanas. Se tomaron criterios de 15 expertos de una selección entre 20 candidatos. El Método Delphi conllevó acciones en tres rondas, entre enero y marzo de 2020, Mayabeque.</p><p><strong>Resultados</strong>:</p><p>Los 15 expertos con alto coeficiente competitivo llegaron al consenso de 20 indicadores científicos, 20 sociales y 20 económico-político-ambientales. Se estableció el porcentaje que debían alcanzar los indicadores para evaluar el impacto como positivo.</p><p><strong>Conclusiones: </strong></p>Los indicadores establecidos contribuyen al desarrollo de instrumentos para evaluación de impacto en la Formación Continua, asegurando solidez metodológica y calidad de resultados en este tipo de investigaciones gerontológicas y gerontagógicas.
first_indexed 2024-12-17T06:22:16Z
format Article
id doaj.art-f6a106a50b7a4b6cbe80bec05c5efdc8
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T06:22:16Z
publishDate 2020-09-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-f6a106a50b7a4b6cbe80bec05c5efdc82022-12-21T22:00:22ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782020-09-01273326338919Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenibleSilvia Magaly García SuárezDanay Sosa GarcíaC. Ideleichy Lombillo RiveroMaría Mayda Oliva Martínez<p><strong>Introducción</strong>:</p><p>El uso de indicadores de impacto contribuye a la validación de potenciales con efectos positivos o negativos en una investigación científica. El fenómeno demográfico actual del envejecimiento y sus repercusiones, a nivel mundial y del país, constituye un eje temático priorizado del encargo universidad –sociedad.</p><p><strong>Objetivo: </strong></p><p>Determinar los indicadores de evaluación de impacto de la formación continua en elementos gerontológicos y gerontagógicos para el desarrollo sostenible.</p><p><strong>Métodos</strong>:</p><p>Se realizó un estudio de enfoque bimodal. Se utilizó el método de análisis documental y técnica de triangulación de la información. Fueron revisados los fundamentos gerontológicos y gerontagógicos, comportamiento demográfico nacional e internacional, se sistematizaron documentos legales y políticas públicas cubanas. Se tomaron criterios de 15 expertos de una selección entre 20 candidatos. El Método Delphi conllevó acciones en tres rondas, entre enero y marzo de 2020, Mayabeque.</p><p><strong>Resultados</strong>:</p><p>Los 15 expertos con alto coeficiente competitivo llegaron al consenso de 20 indicadores científicos, 20 sociales y 20 económico-político-ambientales. Se estableció el porcentaje que debían alcanzar los indicadores para evaluar el impacto como positivo.</p><p><strong>Conclusiones: </strong></p>Los indicadores establecidos contribuyen al desarrollo de instrumentos para evaluación de impacto en la Formación Continua, asegurando solidez metodológica y calidad de resultados en este tipo de investigaciones gerontológicas y gerontagógicas.http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1732indicadores de impacto, envejecimiento, formación continua, elementos gerontológicos y gerontagógicos
spellingShingle Silvia Magaly García Suárez
Danay Sosa García
C. Ideleichy Lombillo Rivero
María Mayda Oliva Martínez
Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
Medimay
indicadores de impacto, envejecimiento, formación continua, elementos gerontológicos y gerontagógicos
title Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
title_full Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
title_fullStr Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
title_short Formación continua, envejecimiento y desarrollo sostenible
title_sort formacion continua envejecimiento y desarrollo sostenible
topic indicadores de impacto, envejecimiento, formación continua, elementos gerontológicos y gerontagógicos
url http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1732
work_keys_str_mv AT silviamagalygarciasuarez formacioncontinuaenvejecimientoydesarrollosostenible
AT danaysosagarcia formacioncontinuaenvejecimientoydesarrollosostenible
AT cideleichylombillorivero formacioncontinuaenvejecimientoydesarrollosostenible
AT mariamaydaolivamartinez formacioncontinuaenvejecimientoydesarrollosostenible