Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes
En el presente artículo se describe la implementación de un brazo robótico, equipado con tratamiento digital de imágenes, cuyo objetivo es determinar y realizar la jugada de dominó posible en un escenario determinado. Se describe la construcción física del manipulador robótico, el algoritmo de trata...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte
2017-02-01
|
Series: | Mundo Fesc |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/90 |
_version_ | 1811272236015812608 |
---|---|
author | Diego Andrés Vera Mujica Nelson Enrique Contreras Reyes Jair Elías Araujo Vargas |
author_facet | Diego Andrés Vera Mujica Nelson Enrique Contreras Reyes Jair Elías Araujo Vargas |
author_sort | Diego Andrés Vera Mujica |
collection | DOAJ |
description | En el presente artículo se describe la implementación de un brazo robótico, equipado con tratamiento digital de imágenes, cuyo objetivo es determinar y realizar la jugada de dominó posible en un escenario determinado. Se describe la construcción física del manipulador robótico, el algoritmo de tratamiento digital de imágenes y, por último, se describe la aplicación elegida para llevar a cabo el experimento. En un primer momento se generan las cinemáticas directa e inversa correspondientes al brazo robótico. Seguidamente se genera un algoritmo capaz de mover el manipulador de un punto a otro siguiendo una trayectoria eje a eje, haciendo uso de la cinemática inversa para el posicionamiento espacial del brazo robótico. En un tercer momento se genera un algoritmo de tratamiento digital de imágenes que reconozca las fichas de dominó presentes en el escenario y separe los patrones de cada una de las fichas. Por último, el algoritmo determina la posición del patrón correspondiente a la jugada adecuada y, haciendo uso del algoritmo de posicionamiento, el manipulador mueve la ficha desde su posición inicial hasta el lugar correspondiente a la jugada. Se presentan, además, datos estadísticos acerca de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas del sistema, siendo estos resultados positivos en su mayoría. |
first_indexed | 2024-04-12T22:36:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-f6b2505b7f38474d95ab09d1f83ae746 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2216-0353 2216-0388 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T22:36:39Z |
publishDate | 2017-02-01 |
publisher | Fundación de Estudios Superiores Comfanorte |
record_format | Article |
series | Mundo Fesc |
spelling | doaj.art-f6b2505b7f38474d95ab09d1f83ae7462022-12-22T03:13:50ZengFundación de Estudios Superiores ComfanorteMundo Fesc2216-03532216-03882017-02-01012202590Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenesDiego Andrés Vera Mujica0Nelson Enrique Contreras Reyes1Jair Elías Araujo Vargas2Universidad de Pamplona sede Villa del RosarioUniversidad de Pamplona sede Villa del RosarioUniversidad de Pamplona sede Villa del RosarioEn el presente artículo se describe la implementación de un brazo robótico, equipado con tratamiento digital de imágenes, cuyo objetivo es determinar y realizar la jugada de dominó posible en un escenario determinado. Se describe la construcción física del manipulador robótico, el algoritmo de tratamiento digital de imágenes y, por último, se describe la aplicación elegida para llevar a cabo el experimento. En un primer momento se generan las cinemáticas directa e inversa correspondientes al brazo robótico. Seguidamente se genera un algoritmo capaz de mover el manipulador de un punto a otro siguiendo una trayectoria eje a eje, haciendo uso de la cinemática inversa para el posicionamiento espacial del brazo robótico. En un tercer momento se genera un algoritmo de tratamiento digital de imágenes que reconozca las fichas de dominó presentes en el escenario y separe los patrones de cada una de las fichas. Por último, el algoritmo determina la posición del patrón correspondiente a la jugada adecuada y, haciendo uso del algoritmo de posicionamiento, el manipulador mueve la ficha desde su posición inicial hasta el lugar correspondiente a la jugada. Se presentan, además, datos estadísticos acerca de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas del sistema, siendo estos resultados positivos en su mayoría.http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/90Brazo robóticoImplementaciónManipulador robóticoTratamiento digital de imágenes |
spellingShingle | Diego Andrés Vera Mujica Nelson Enrique Contreras Reyes Jair Elías Araujo Vargas Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes Mundo Fesc Brazo robótico Implementación Manipulador robótico Tratamiento digital de imágenes |
title | Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes |
title_full | Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes |
title_fullStr | Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes |
title_full_unstemmed | Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes |
title_short | Implementación de un brazo robótico con tratamiento digital de imágenes |
title_sort | implementacion de un brazo robotico con tratamiento digital de imagenes |
topic | Brazo robótico Implementación Manipulador robótico Tratamiento digital de imágenes |
url | http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/90 |
work_keys_str_mv | AT diegoandresveramujica implementaciondeunbrazoroboticocontratamientodigitaldeimagenes AT nelsonenriquecontrerasreyes implementaciondeunbrazoroboticocontratamientodigitaldeimagenes AT jaireliasaraujovargas implementaciondeunbrazoroboticocontratamientodigitaldeimagenes |