Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Se presenta una primera aproximación al conocimiento del espectro polínico atmosférico y concentración de alérgeno Sal k 1 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) basada en los resultados obtenidos en 2016. Se ha determinado la concentración de alérgeno, los principales tipos polínicos presentes en el...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Española de Salud Ambiental
2017-12-01
|
Series: | Revista de Salud Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/877 |
_version_ | 1818246130104795136 |
---|---|
author | Ana María Burgos-Montero Alba María Sánchez-García Francisco Feo-Brito Rosa Pérez-Badia |
author_facet | Ana María Burgos-Montero Alba María Sánchez-García Francisco Feo-Brito Rosa Pérez-Badia |
author_sort | Ana María Burgos-Montero |
collection | DOAJ |
description |
Se presenta una primera aproximación al conocimiento del espectro polínico atmosférico y concentración de alérgeno Sal k 1 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) basada en los resultados obtenidos en 2016. Se ha determinado la concentración de alérgeno, los principales tipos polínicos presentes en el aire, periodos de polinización y la relación entre las concentraciones diarias de polen y las variables meteorológicas. Los resultados muestran la presencia de 19 tipos polínicos, siendo predominantes Amaranthaceae, Cupressaceae, Pinus, Plantago, Platanus, Poaceae, Quercus y Olea, cuyas concentraciones representan el 96,6 % del polen total. La mayoría presenta un periodo de polinización que va de marzo a junio a excepción del polen de Amaranthaceae que tiene su óptimo a finales del verano y Cupressaceae en invierno. El polen de Olea es el más abundante (Integral Anual: 9152 polen/m3 y año) con un día pico de 902 granos de polen/m3 en junio. El estudio de la relación entre las concentraciones diarias de polen y las variables meteorológicas muestra una correlación positiva y significativa con la temperatura y las horas de sol y negativa con la precipitación y la humedad.
La presencia del alérgeno Sal k 1 se detecta desde junio a septiembre, existiendo una correlación significativa y positiva entre concentraciones del alérgeno y polen de Amaranthaceae. Respecto al polen alergénico, se han establecido tres periodos de riesgo de alergia: el primero, durante el otoño e invierno por el polen de Cupressaceae, el segundo en primavera con los tipos polínicos Platanus, Olea y Poaceae y el tercero a finales de verano por Amaranthaceae.
|
first_indexed | 2024-12-12T14:43:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-f6d81b1250de404aae8765d4ed1ca92d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-9572 1697-2791 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T14:43:55Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Sociedad Española de Salud Ambiental |
record_format | Article |
series | Revista de Salud Ambiental |
spelling | doaj.art-f6d81b1250de404aae8765d4ed1ca92d2022-12-22T00:21:09ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912017-12-01172641Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)Ana María Burgos-MonteroAlba María Sánchez-GarcíaFrancisco Feo-BritoRosa Pérez-Badia Se presenta una primera aproximación al conocimiento del espectro polínico atmosférico y concentración de alérgeno Sal k 1 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) basada en los resultados obtenidos en 2016. Se ha determinado la concentración de alérgeno, los principales tipos polínicos presentes en el aire, periodos de polinización y la relación entre las concentraciones diarias de polen y las variables meteorológicas. Los resultados muestran la presencia de 19 tipos polínicos, siendo predominantes Amaranthaceae, Cupressaceae, Pinus, Plantago, Platanus, Poaceae, Quercus y Olea, cuyas concentraciones representan el 96,6 % del polen total. La mayoría presenta un periodo de polinización que va de marzo a junio a excepción del polen de Amaranthaceae que tiene su óptimo a finales del verano y Cupressaceae en invierno. El polen de Olea es el más abundante (Integral Anual: 9152 polen/m3 y año) con un día pico de 902 granos de polen/m3 en junio. El estudio de la relación entre las concentraciones diarias de polen y las variables meteorológicas muestra una correlación positiva y significativa con la temperatura y las horas de sol y negativa con la precipitación y la humedad. La presencia del alérgeno Sal k 1 se detecta desde junio a septiembre, existiendo una correlación significativa y positiva entre concentraciones del alérgeno y polen de Amaranthaceae. Respecto al polen alergénico, se han establecido tres periodos de riesgo de alergia: el primero, durante el otoño e invierno por el polen de Cupressaceae, el segundo en primavera con los tipos polínicos Platanus, Olea y Poaceae y el tercero a finales de verano por Amaranthaceae. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/877polen atmosféricoalérgenosperiodos de alergiaAmaranthaceae |
spellingShingle | Ana María Burgos-Montero Alba María Sánchez-García Francisco Feo-Brito Rosa Pérez-Badia Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Revista de Salud Ambiental polen atmosférico alérgenos periodos de alergia Amaranthaceae |
title | Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
title_full | Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
title_fullStr | Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
title_full_unstemmed | Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
title_short | Primera aproximación a la caracterización del espectro polínico y presencia del alérgeno Sal k 1 en la atmósfera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
title_sort | primera aproximacion a la caracterizacion del espectro polinico y presencia del alergeno sal k 1 en la atmosfera de alcazar de san juan ciudad real |
topic | polen atmosférico alérgenos periodos de alergia Amaranthaceae |
url | https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/877 |
work_keys_str_mv | AT anamariaburgosmontero primeraaproximacionalacaracterizaciondelespectropolinicoypresenciadelalergenosalk1enlaatmosferadealcazardesanjuanciudadreal AT albamariasanchezgarcia primeraaproximacionalacaracterizaciondelespectropolinicoypresenciadelalergenosalk1enlaatmosferadealcazardesanjuanciudadreal AT franciscofeobrito primeraaproximacionalacaracterizaciondelespectropolinicoypresenciadelalergenosalk1enlaatmosferadealcazardesanjuanciudadreal AT rosaperezbadia primeraaproximacionalacaracterizaciondelespectropolinicoypresenciadelalergenosalk1enlaatmosferadealcazardesanjuanciudadreal |