Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama
Introducción: la dieta es considerada un factor determinante en la carcinogénesis mamaria. Comparado con un análisis epidemiológico tradicional de alimentos y nutrientes aislados, el análisis factorial genera patrones de elementos asociados, útiles también para las comparaciones internacionales. O...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sindicato Médico del Uruguay
2019-07-01
|
Series: | Revista Médica del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/144 |
_version_ | 1818178842055933952 |
---|---|
author | Álvaro L. Ronco Eduardo De Stéfani Beatriz Mendoza Estela Abbona Hugo Deneo-Pellegrini |
author_facet | Álvaro L. Ronco Eduardo De Stéfani Beatriz Mendoza Estela Abbona Hugo Deneo-Pellegrini |
author_sort | Álvaro L. Ronco |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la dieta es considerada un factor determinante en la carcinogénesis mamaria. Comparado con un análisis epidemiológico tradicional de alimentos y nutrientes aislados, el análisis factorial genera patrones de elementos asociados, útiles también para las comparaciones internacionales.
Objetivo: explorar los factores de riesgo dietarios en cáncer de mama (CM) mediante análisis factorial simultáneamente en alimentos y nutrientes.
Material y método: realizamos un estudio caso-control en donde 442 casos de CM y 442 controles fueron pareados por edad, residencia y estatus urbano/rural. Todas las pacientes presentaban un estatus socioeconómico bajo (bajo promedio de años de educación e ingresos). Los controles no presentaban afecciones relacionadas con tabaquismo o alcoholismo, ni habían modificado recientemente su dieta. Un análisis factorial (componentes principales) fue realizado entre controles para alimentos y nutrientes individuales sobre datos de un cuestionario alimentario de 64 ítems, ya utilizado en numerosos estudios caso-control previos.
Resultados: el análisis factorial hecho con alimentos retuvo los factores occidental, tradicional, frutas totales, prudente y carnes procesadas. Este análisis usando nutrientes retuvo los factores base animal, almidón/lácteos, base frutal y carotenoides. Mientras que el patrón occidental mostró un riesgo significativo aumentado de CM (OR = 2,15), el patrón prudente se asoció inversa y significativamente (OR = 0,67). En patrones de nutrientes el factor base animal se asoció directamente con CM, mientras que el factor carotenoides se asoció inversamente. Hubo diferencias de asociación según estatus menopáusico.
Conclusiones: el análisis factorial mostró el rol potencial de elementos dietarios a partir de alimentos y nutrientes, tanto de riesgo como protectores, en la etiología de CM. |
first_indexed | 2024-12-11T20:54:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-f6e33a81f00a4015a974fc4add989b00 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0303-3295 1688-0390 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T20:54:24Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Sindicato Médico del Uruguay |
record_format | Article |
series | Revista Médica del Uruguay |
spelling | doaj.art-f6e33a81f00a4015a974fc4add989b002022-12-22T00:51:09ZspaSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay0303-32951688-03902019-07-01324242253144Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mamaÁlvaro L. Ronco0Eduardo De Stéfani1Beatriz Mendoza2Estela Abbona3Hugo Deneo-Pellegrini4Centro Hospitalario Pereira Rossell. Centro de Lucha contra el Cáncer. Instituto de RadiologíaHospital de Clínicas. Departamento de Anatomía Patológica. Grupo de EpidemiologíaUniversidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Endocrinología y MetabolismoCentro Hospitalario Pereira Rossell. Hospital de la Mujer. Departamento de NutriciónHospital de Clínicas. Departamento de Anatomía Patológica. Grupo de EpidemiologíaIntroducción: la dieta es considerada un factor determinante en la carcinogénesis mamaria. Comparado con un análisis epidemiológico tradicional de alimentos y nutrientes aislados, el análisis factorial genera patrones de elementos asociados, útiles también para las comparaciones internacionales. Objetivo: explorar los factores de riesgo dietarios en cáncer de mama (CM) mediante análisis factorial simultáneamente en alimentos y nutrientes. Material y método: realizamos un estudio caso-control en donde 442 casos de CM y 442 controles fueron pareados por edad, residencia y estatus urbano/rural. Todas las pacientes presentaban un estatus socioeconómico bajo (bajo promedio de años de educación e ingresos). Los controles no presentaban afecciones relacionadas con tabaquismo o alcoholismo, ni habían modificado recientemente su dieta. Un análisis factorial (componentes principales) fue realizado entre controles para alimentos y nutrientes individuales sobre datos de un cuestionario alimentario de 64 ítems, ya utilizado en numerosos estudios caso-control previos. Resultados: el análisis factorial hecho con alimentos retuvo los factores occidental, tradicional, frutas totales, prudente y carnes procesadas. Este análisis usando nutrientes retuvo los factores base animal, almidón/lácteos, base frutal y carotenoides. Mientras que el patrón occidental mostró un riesgo significativo aumentado de CM (OR = 2,15), el patrón prudente se asoció inversa y significativamente (OR = 0,67). En patrones de nutrientes el factor base animal se asoció directamente con CM, mientras que el factor carotenoides se asoció inversamente. Hubo diferencias de asociación según estatus menopáusico. Conclusiones: el análisis factorial mostró el rol potencial de elementos dietarios a partir de alimentos y nutrientes, tanto de riesgo como protectores, en la etiología de CM.https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/144neoplasias de la mamafactores de riesgoconsumo de alimentosconducta alimentariaevaluación nutricional |
spellingShingle | Álvaro L. Ronco Eduardo De Stéfani Beatriz Mendoza Estela Abbona Hugo Deneo-Pellegrini Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama Revista Médica del Uruguay neoplasias de la mama factores de riesgo consumo de alimentos conducta alimentaria evaluación nutricional |
title | Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama |
title_full | Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama |
title_fullStr | Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama |
title_full_unstemmed | Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama |
title_short | Patrones dietarios y riesgo de cáncer de mama |
title_sort | patrones dietarios y riesgo de cancer de mama |
topic | neoplasias de la mama factores de riesgo consumo de alimentos conducta alimentaria evaluación nutricional |
url | https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/144 |
work_keys_str_mv | AT alvarolronco patronesdietariosyriesgodecancerdemama AT eduardodestefani patronesdietariosyriesgodecancerdemama AT beatrizmendoza patronesdietariosyriesgodecancerdemama AT estelaabbona patronesdietariosyriesgodecancerdemama AT hugodeneopellegrini patronesdietariosyriesgodecancerdemama |