Globalización e interculturalidad
El autor plantea que estamos entrando a "una universalización propia de la posmodernidad naciente, que si bien procura la unidad de criterios y de valores, lo debe hacer sin negar ni ignorar las diferencias peculiares de cada pueblo". Ello será posible trascendiendo los extremos del absolu...
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | প্রবন্ধ |
ভাষা: | Spanish |
প্রকাশিত: |
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
2015-01-01
|
মালা: | Chasqui |
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1254 |
সংক্ষিপ্ত: | El autor plantea que estamos entrando a "una universalización propia de la posmodernidad naciente, que si bien procura la unidad de criterios y de valores, lo debe hacer sin negar ni ignorar las diferencias peculiares de cada pueblo". Ello será posible trascendiendo los extremos del absolutismo y relativismo cultural, para asumir plenamente los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad. En el marco del impresionante desarrollo tecnológico y, consecuentemente de la globalización, se está promoviendo un nuevo humanismo sobre la base de una relación dialéctica entre lo universal y lo articular; lo global y lo local. |
---|---|
আইএসএসএন: | 1390-1079 1390-924X |