La idealidad del dolor

Este artículo tiene como objeto analizar las convergencias, divergencias e influencias de Arthur Schopenhauer sobre Leopoldo Alas “Clarín” en dos facetas de su carrera literaria e intelectual. Si bien la crítica ha estudiado tal influjo, este estudio busca profundizar más al respecto y destacar la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Villarreal Barajas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Rioja 2022-12-01
Series:Cuadernos de Investigación Filológica
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/5494
_version_ 1827763776438403072
author Fernando Villarreal Barajas
author_facet Fernando Villarreal Barajas
author_sort Fernando Villarreal Barajas
collection DOAJ
description Este artículo tiene como objeto analizar las convergencias, divergencias e influencias de Arthur Schopenhauer sobre Leopoldo Alas “Clarín” en dos facetas de su carrera literaria e intelectual. Si bien la crítica ha estudiado tal influjo, este estudio busca profundizar más al respecto y destacar la función del sufrimiento humano en el credo estético de Alas; su adopción y asimilación parcial. Para elucidar el fundamento de tal temática, se ha analizado la obra periodística de Alas que trata sobre temas filosóficos. Esta herramienta hermeneútica permite establecer los postulados fundamentales del pensamiento filosófico clariniano y determinar los puntos de contacto iniciales. Asimismo, se argumenta que el espiritualismo clariniano de los años noventa presenta una influencia ecléctica, en la cual Schopenhauer ocupa un lugar eminente, en particular su estética y la manifestación del sufrimiento. Este artículo busca determinar el principio artístico de este gran tema clariniano, el cual tiene una función metafísica.
first_indexed 2024-03-11T10:55:46Z
format Article
id doaj.art-f708f3df92084db79c593a79d3bf5cc0
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-0547
1699-292X
language English
last_indexed 2024-03-11T10:55:46Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad de La Rioja
record_format Article
series Cuadernos de Investigación Filológica
spelling doaj.art-f708f3df92084db79c593a79d3bf5cc02023-11-13T10:50:45ZengUniversidad de La RiojaCuadernos de Investigación Filológica0211-05471699-292X2022-12-015110.18172/cif.5494La idealidad del dolorFernando Villarreal Barajas0Investigador independiente Este artículo tiene como objeto analizar las convergencias, divergencias e influencias de Arthur Schopenhauer sobre Leopoldo Alas “Clarín” en dos facetas de su carrera literaria e intelectual. Si bien la crítica ha estudiado tal influjo, este estudio busca profundizar más al respecto y destacar la función del sufrimiento humano en el credo estético de Alas; su adopción y asimilación parcial. Para elucidar el fundamento de tal temática, se ha analizado la obra periodística de Alas que trata sobre temas filosóficos. Esta herramienta hermeneútica permite establecer los postulados fundamentales del pensamiento filosófico clariniano y determinar los puntos de contacto iniciales. Asimismo, se argumenta que el espiritualismo clariniano de los años noventa presenta una influencia ecléctica, en la cual Schopenhauer ocupa un lugar eminente, en particular su estética y la manifestación del sufrimiento. Este artículo busca determinar el principio artístico de este gran tema clariniano, el cual tiene una función metafísica. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/5494Leopoldo AlasSchopenhauerdolorestéticametafísica
spellingShingle Fernando Villarreal Barajas
La idealidad del dolor
Cuadernos de Investigación Filológica
Leopoldo Alas
Schopenhauer
dolor
estética
metafísica
title La idealidad del dolor
title_full La idealidad del dolor
title_fullStr La idealidad del dolor
title_full_unstemmed La idealidad del dolor
title_short La idealidad del dolor
title_sort la idealidad del dolor
topic Leopoldo Alas
Schopenhauer
dolor
estética
metafísica
url https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/5494
work_keys_str_mv AT fernandovillarrealbarajas laidealidaddeldolor