La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión

El ensayo propone una mirada a la administración estratégica, donde su adecuada implementación y aplicación por los empresarios, como sujetos de gestión, permitirá ser más competitivos en un mercado exigente que impone barreras comerciales; para ello aparece desde el pasado siglo XX la fórmula estim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alcides Antúnez Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2018-06-01
Series:Revista Visión Contable
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/493
_version_ 1828933644821987328
author Alcides Antúnez Sánchez
author_facet Alcides Antúnez Sánchez
author_sort Alcides Antúnez Sánchez
collection DOAJ
description El ensayo propone una mirada a la administración estratégica, donde su adecuada implementación y aplicación por los empresarios, como sujetos de gestión, permitirá ser más competitivos en un mercado exigente que impone barreras comerciales; para ello aparece desde el pasado siglo XX la fórmula estimulación/recompensa, desde el Derecho Administrativo Ambiental, como uno de los incentivos a ponderarse. Con las políticas de fomento establecidas por la Administración Pública, se logra alcanzar el paradigma del desarrollo sostenible, como el mega principio del Derecho Ambiental, donde el hombre, en su relación con la naturaleza y a fin de lograr la conservación de las condiciones ambientales que requiere para su hábitat, sin perjuicio del desarrollo de las actividades económicas que lo impactan, necesita establecer los mecanismos, medidas y procedimientos que permitan una convivencia armónica de lo natural, lo social y lo económico. Se propone como objetivo demostrar la necesidad de implementar la administración estratégica, para fomentar la fórmula estimulación/recompensa dentro de los sujetos de gestión y alcanzar el desarrollo sostenible como parte de las políticas públicas de los Estados. Son utilizados, como métodos de investigación, el de análisis-síntesis, inducción-deducción y comparación jurídica.
first_indexed 2024-12-14T01:18:19Z
format Article
id doaj.art-f7158aa92b8e436786bea81b4410f48e
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-5337
2539-0104
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T01:18:19Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Autonoma Latinoamericana
record_format Article
series Revista Visión Contable
spelling doaj.art-f7158aa92b8e436786bea81b4410f48e2022-12-21T23:22:30ZspaUniversidad Autonoma LatinoamericanaRevista Visión Contable0121-53372539-01042018-06-011710.24142/rvc.n17a4La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestiónAlcides Antúnez Sánchez0Universidad de GranmaEl ensayo propone una mirada a la administración estratégica, donde su adecuada implementación y aplicación por los empresarios, como sujetos de gestión, permitirá ser más competitivos en un mercado exigente que impone barreras comerciales; para ello aparece desde el pasado siglo XX la fórmula estimulación/recompensa, desde el Derecho Administrativo Ambiental, como uno de los incentivos a ponderarse. Con las políticas de fomento establecidas por la Administración Pública, se logra alcanzar el paradigma del desarrollo sostenible, como el mega principio del Derecho Ambiental, donde el hombre, en su relación con la naturaleza y a fin de lograr la conservación de las condiciones ambientales que requiere para su hábitat, sin perjuicio del desarrollo de las actividades económicas que lo impactan, necesita establecer los mecanismos, medidas y procedimientos que permitan una convivencia armónica de lo natural, lo social y lo económico. Se propone como objetivo demostrar la necesidad de implementar la administración estratégica, para fomentar la fórmula estimulación/recompensa dentro de los sujetos de gestión y alcanzar el desarrollo sostenible como parte de las políticas públicas de los Estados. Son utilizados, como métodos de investigación, el de análisis-síntesis, inducción-deducción y comparación jurídica.https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/493Ecoauditoriasecoetiquetadocertificación ambientalempresa responsable.
spellingShingle Alcides Antúnez Sánchez
La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
Revista Visión Contable
Ecoauditorias
ecoetiquetado
certificación ambiental
empresa responsable.
title La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
title_full La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
title_fullStr La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
title_full_unstemmed La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
title_short La fórmula estimulación/recompensa en el Derecho Administrativo Ambiental. Visión desde la administración estratégica por los sujetos de gestión
title_sort la formula estimulacion recompensa en el derecho administrativo ambiental vision desde la administracion estrategica por los sujetos de gestion
topic Ecoauditorias
ecoetiquetado
certificación ambiental
empresa responsable.
url https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/493
work_keys_str_mv AT alcidesantunezsanchez laformulaestimulacionrecompensaenelderechoadministrativoambientalvisiondesdelaadministracionestrategicaporlossujetosdegestion