Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción
Las construcciones se han convertido en un grave problema ambiental, debido a su alta exigencia de recursos naturales y la producción masiva de residuos de gran volumen que requieren un manejo especial. Debido a esto, es necesario replantear los materiales utilizados en el sector, junto con los méto...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2021-03-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4831 |
_version_ | 1798015889191206912 |
---|---|
author | María Fernanda Hernández-Zamora Sebastián Isaí Jiménez-Martínez Juan Ignacio Sánchez-Monge |
author_facet | María Fernanda Hernández-Zamora Sebastián Isaí Jiménez-Martínez Juan Ignacio Sánchez-Monge |
author_sort | María Fernanda Hernández-Zamora |
collection | DOAJ |
description | Las construcciones se han convertido en un grave problema ambiental, debido a su alta exigencia de recursos naturales y la producción masiva de residuos de gran volumen que requieren un manejo especial. Debido a esto, es necesario replantear los materiales utilizados en el sector, junto con los métodos de extracción y producción, así como la aplicación de instrumentos que faciliten la disminución de los impactos asociados a las obras de construcción, desde la etapa del diseño u obtención de materias primas. De esta manera, se empleó una búsqueda bibliográfica de diversos documentos con carácter electrónico, principalmente de las bases de datos de la Universidad Nacional, entre otros buscadores académicos. El proceso metodológico se realizó a partir de una investigación cualitativa, donde la teoría y la revisión bibliográfica fueron el marco de referencia; bajo el objetivo de identificar algunos de los materiales alternativos , tales como el adobe, la madera, el cáñamo, la paja, el bambú y los ecoladrillos confeccionados con residuos domésticos , que pueden reemplazar el uso de materiales convencionales. En este sentido, la presente indagación bibliográfica permitió demostrar que los materiales alternativos son capaces de dar el mismo soporte estructural a una obra constructiva, en comparación con otros materiales convencionales. Asimismo, se destaca el valor agregado que estas opciones le otorgan al sector construcción, reduciendo las huellas ecológicas asociadas y mejorando el equilibrio ambiental, ya que se reducen los altos costos ambientales por la extracción de recursos y se minimizan los demás impactos ambientales negativos. |
first_indexed | 2024-04-11T15:41:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-f7822d8436bb4cb89f496ce36e6fb011 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-3982 2215-3241 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T15:41:59Z |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Tecnología en Marcha |
spelling | doaj.art-f7822d8436bb4cb89f496ce36e6fb0112022-12-22T04:15:48ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412021-03-01ág. 31010.18845/tm.v34i2.48314131Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcciónMaría Fernanda Hernández-Zamora0Sebastián Isaí Jiménez-Martínez1Juan Ignacio Sánchez-Monge2Consultor independienteConsultor independienteUniversidad NacionalLas construcciones se han convertido en un grave problema ambiental, debido a su alta exigencia de recursos naturales y la producción masiva de residuos de gran volumen que requieren un manejo especial. Debido a esto, es necesario replantear los materiales utilizados en el sector, junto con los métodos de extracción y producción, así como la aplicación de instrumentos que faciliten la disminución de los impactos asociados a las obras de construcción, desde la etapa del diseño u obtención de materias primas. De esta manera, se empleó una búsqueda bibliográfica de diversos documentos con carácter electrónico, principalmente de las bases de datos de la Universidad Nacional, entre otros buscadores académicos. El proceso metodológico se realizó a partir de una investigación cualitativa, donde la teoría y la revisión bibliográfica fueron el marco de referencia; bajo el objetivo de identificar algunos de los materiales alternativos , tales como el adobe, la madera, el cáñamo, la paja, el bambú y los ecoladrillos confeccionados con residuos domésticos , que pueden reemplazar el uso de materiales convencionales. En este sentido, la presente indagación bibliográfica permitió demostrar que los materiales alternativos son capaces de dar el mismo soporte estructural a una obra constructiva, en comparación con otros materiales convencionales. Asimismo, se destaca el valor agregado que estas opciones le otorgan al sector construcción, reduciendo las huellas ecológicas asociadas y mejorando el equilibrio ambiental, ya que se reducen los altos costos ambientales por la extracción de recursos y se minimizan los demás impactos ambientales negativos.https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4831bioconstrucciónmateriales alternativosmateriales convencionalesimpacto ambiental |
spellingShingle | María Fernanda Hernández-Zamora Sebastián Isaí Jiménez-Martínez Juan Ignacio Sánchez-Monge Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción Tecnología en Marcha bioconstrucción materiales alternativos materiales convencionales impacto ambiental |
title | Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción |
title_full | Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción |
title_fullStr | Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción |
title_full_unstemmed | Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción |
title_short | Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción |
title_sort | materiales alternativos como oportunidad de reduccion de impactos ambientales en el sector construccion |
topic | bioconstrucción materiales alternativos materiales convencionales impacto ambiental |
url | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4831 |
work_keys_str_mv | AT mariafernandahernandezzamora materialesalternativoscomooportunidaddereducciondeimpactosambientalesenelsectorconstruccion AT sebastianisaijimenezmartinez materialesalternativoscomooportunidaddereducciondeimpactosambientalesenelsectorconstruccion AT juanignaciosanchezmonge materialesalternativoscomooportunidaddereducciondeimpactosambientalesenelsectorconstruccion |