Summary: | El comportamiento de los adverbios en -mente en español ha sido un tema ampliamente tratado. Como han comentado varios especialistas, dado su origen perifrástico en construcciones latinas con un valor equivalente a ‘con la siguiente mente, con esta predisposición’, en su paso al romance estas formas adverbiales pueden, a menudo, incidir sobre todo el contenido proposicional de un enunciado. El siguiente artículo describe la evolución histórica de verdaderamente, adverbio que desde sus primeras documentaciones aporta al enunciado que introduce a continuación nociones epistémicas relacionadas con la expresión de la certeza. A partir de esta modificación oracional, se mostrará cómo verdaderamente, gracias a un proceso de subjetivización, consolida una función discursiva de refuerzo argumentativo, orientada al oyente/lector. Finalmente, se explicará cómo posteriormente este adverbio se reanalizará como modificador de adjetivos con un valor ponderativo.
|