Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio
La participación en actividades de voluntariado estaría relacionada con el desarrollo potencialmente generativo en sujetos que se encuentran viviendo la etapa de la adultez emergente, influyendo positivamente en su desarrollo a lo largo del ciclo vital. Objetivo: explorar biográficamente las pautas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2022-07-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2309 |
_version_ | 1828074458600964096 |
---|---|
author | Eduardo Sandoval Obando María Cristina Cabrera Iturra María Pía Catalán Paineñanco |
author_facet | Eduardo Sandoval Obando María Cristina Cabrera Iturra María Pía Catalán Paineñanco |
author_sort | Eduardo Sandoval Obando |
collection | DOAJ |
description |
La participación en actividades de voluntariado estaría relacionada con el desarrollo potencialmente generativo en sujetos que se encuentran viviendo la etapa de la adultez emergente, influyendo positivamente en su desarrollo a lo largo del ciclo vital. Objetivo: explorar biográficamente las pautas de comportamiento, las dinámicas relacionales, los motivos y los tipos de actividades de voluntariado que realizan los jóvenes universitarios pertenecientes a la carrera de Psicología en una Universidad Privada en el sur de Chile. Método: desde un enfoque interpretativo cualitativo, se adoptó un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. Para la recolección e interpretación de los datos, se utilizaron las Entrevistas Semiestructuradas desde el enfoque Narrativo Generativo y el Análisis de Contenido. Resultados: las pautas de comportamiento de los jóvenes universitarios que participan en actividades de voluntariado demuestran flexibilidad, compromiso y perseverancia frente a los desafíos y tareas que enfrentan cotidianamente, permitiéndoles complementar positivamente su formación profesionalcon las tareas de cuidado y desarrollo de otros, destacándose la actitud positiva, apertura a la experiencia y proactividad. Asimismo, evidencian el despliegue de relaciones interpersonales positivas con sus pares, caracterizadas por la colaboración mutua, el apoyo, la empatía, la solidaridad y el respeto. Discusión: inferimos que el voluntariado y la generatividad son conceptos estrechamente vinculados que se complementan dialógicamente, posibilitándole a los jóvenes desplegar nuevos conocimientos y adquirir una visión crítica de la realidad, transformándose en una fuente de desarrollo que trasciende los intereses propios y va más allá de sólo querer ayudar, sino que de asegurar un legado que perdure en la sociedad y en las futuras generaciones.
|
first_indexed | 2024-04-11T01:43:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-f7b426ec9af043958eaa63a1b92836b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-9877 2603-5987 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:43:59Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad |
record_format | Article |
series | INFAD |
spelling | doaj.art-f7b426ec9af043958eaa63a1b92836b22023-01-03T08:11:58ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872022-07-011110.17060/ijodaep.2022.n1.v1.2309Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorioEduardo Sandoval Obando0María Cristina Cabrera Iturra1María Pía Catalán Paineñanco2Grupo de Investigación en Cultura, Educación, y Transformación Social (ICET) Universidad Autónoma de Chile (Chile) Psicólogo, Magíster en Educación; Doctor en Ciencias Humanas. Investigador responsable del FONDECYT de Iniciación N º 11190028. Académico adscrito a la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Chile).Grupo de Investigación en Cultura, Educación, y Transformación Social (ICET) Universidad Autónoma de Chile (Chile)Grupo de Investigación en Cultura, Educación, y Transformación Social (ICET) Universidad Autónoma de Chile (Chile) La participación en actividades de voluntariado estaría relacionada con el desarrollo potencialmente generativo en sujetos que se encuentran viviendo la etapa de la adultez emergente, influyendo positivamente en su desarrollo a lo largo del ciclo vital. Objetivo: explorar biográficamente las pautas de comportamiento, las dinámicas relacionales, los motivos y los tipos de actividades de voluntariado que realizan los jóvenes universitarios pertenecientes a la carrera de Psicología en una Universidad Privada en el sur de Chile. Método: desde un enfoque interpretativo cualitativo, se adoptó un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. Para la recolección e interpretación de los datos, se utilizaron las Entrevistas Semiestructuradas desde el enfoque Narrativo Generativo y el Análisis de Contenido. Resultados: las pautas de comportamiento de los jóvenes universitarios que participan en actividades de voluntariado demuestran flexibilidad, compromiso y perseverancia frente a los desafíos y tareas que enfrentan cotidianamente, permitiéndoles complementar positivamente su formación profesionalcon las tareas de cuidado y desarrollo de otros, destacándose la actitud positiva, apertura a la experiencia y proactividad. Asimismo, evidencian el despliegue de relaciones interpersonales positivas con sus pares, caracterizadas por la colaboración mutua, el apoyo, la empatía, la solidaridad y el respeto. Discusión: inferimos que el voluntariado y la generatividad son conceptos estrechamente vinculados que se complementan dialógicamente, posibilitándole a los jóvenes desplegar nuevos conocimientos y adquirir una visión crítica de la realidad, transformándose en una fuente de desarrollo que trasciende los intereses propios y va más allá de sólo querer ayudar, sino que de asegurar un legado que perdure en la sociedad y en las futuras generaciones. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2309adultez emergenteeducación superiorgeneratividadvoluntariado |
spellingShingle | Eduardo Sandoval Obando María Cristina Cabrera Iturra María Pía Catalán Paineñanco Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio INFAD adultez emergente educación superior generatividad voluntariado |
title | Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio |
title_full | Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio |
title_fullStr | Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio |
title_full_unstemmed | Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio |
title_short | Voluntariado y desarrollo generativo en jóvenes universitarios chilenos: un estudio exploratorio |
title_sort | voluntariado y desarrollo generativo en jovenes universitarios chilenos un estudio exploratorio |
topic | adultez emergente educación superior generatividad voluntariado |
url | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2309 |
work_keys_str_mv | AT eduardosandovalobando voluntariadoydesarrollogenerativoenjovenesuniversitarioschilenosunestudioexploratorio AT mariacristinacabreraiturra voluntariadoydesarrollogenerativoenjovenesuniversitarioschilenosunestudioexploratorio AT mariapiacatalanpainenanco voluntariadoydesarrollogenerativoenjovenesuniversitarioschilenosunestudioexploratorio |