Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista

¿Es posible encontrar en la obra de Spinoza, leída por una larga tradición como una filosofía sub specie aeternitatis, un modo de comprender la memoria y el olvido, que les restituya un espesor filosófico y político? En estas notas, nos proponemos indagar en algunas entradas de la obra de Spinoza (y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Torres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2020-05-01
Series:Nuevo Itinerario
Subjects:
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4353
_version_ 1828222819775807488
author Sebastián Torres
author_facet Sebastián Torres
author_sort Sebastián Torres
collection DOAJ
description ¿Es posible encontrar en la obra de Spinoza, leída por una larga tradición como una filosofía sub specie aeternitatis, un modo de comprender la memoria y el olvido, que les restituya un espesor filosófico y político? En estas notas, nos proponemos indagar en algunas entradas de la obra de Spinoza (y de Maquiavelo, de quien Spinoza es el más agudo lector moderno), a partir de las cuales es posible iniciar un trabajo de reconstrucción en torno al lugar que ocupan en su obra los conceptos de memoria y olvido, presentes en la cuestión de la lengua, e inscriptos en una ontología materialista, realista y democrática.
first_indexed 2024-04-12T16:59:59Z
format Article
id doaj.art-f7b612a2af25429b85726f210d502935
institution Directory Open Access Journal
issn 1850-3578
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T16:59:59Z
publishDate 2020-05-01
publisher Universidad Nacional del Nordeste
record_format Article
series Nuevo Itinerario
spelling doaj.art-f7b612a2af25429b85726f210d5029352022-12-22T03:24:05ZspaUniversidad Nacional del NordesteNuevo Itinerario1850-35782020-05-0116124927310.30972/nvt.16143533938Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialistaSebastián Torres0Universidad Nacional de Córdoba¿Es posible encontrar en la obra de Spinoza, leída por una larga tradición como una filosofía sub specie aeternitatis, un modo de comprender la memoria y el olvido, que les restituya un espesor filosófico y político? En estas notas, nos proponemos indagar en algunas entradas de la obra de Spinoza (y de Maquiavelo, de quien Spinoza es el más agudo lector moderno), a partir de las cuales es posible iniciar un trabajo de reconstrucción en torno al lugar que ocupan en su obra los conceptos de memoria y olvido, presentes en la cuestión de la lengua, e inscriptos en una ontología materialista, realista y democrática.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4353spinozamaquiavelolenguamemoriaolvido
spellingShingle Sebastián Torres
Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
Nuevo Itinerario
spinoza
maquiavelo
lengua
memoria
olvido
title Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
title_full Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
title_fullStr Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
title_full_unstemmed Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
title_short Spinoza (y Maquiavelo): notas sobre la lengua, la memoria y el olvido, desde una perspectiva materialista
title_sort spinoza y maquiavelo notas sobre la lengua la memoria y el olvido desde una perspectiva materialista
topic spinoza
maquiavelo
lengua
memoria
olvido
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4353
work_keys_str_mv AT sebastiantorres spinozaymaquiavelonotassobrelalengualamemoriayelolvidodesdeunaperspectivamaterialista