Kamei Fumio. Sombras, miserias y censura en el cine documental japonés

Kamei Fumio (1908-1987)  fue un documentalista japonés que a lo largo de toda su carrera sufrió la censura. No fue hasta finales del siglo XX cuando su obra comenzó a ser recuperada. Sus películas, innovadoras tanto en la puesta en escena como en el montaje, contenían un mensaje crítico e incómodo p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adrián Tomás Samit
Format: Article
Language:English
Published: Fotocinema 2017-12-01
Series:Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/3596
Description
Summary:Kamei Fumio (1908-1987)  fue un documentalista japonés que a lo largo de toda su carrera sufrió la censura. No fue hasta finales del siglo XX cuando su obra comenzó a ser recuperada. Sus películas, innovadoras tanto en la puesta en escena como en el montaje, contenían un mensaje crítico e incómodo para el gobierno japonés. En sus comienzos tomó una postura poética y antibelicista al tratar la guerra sino-japonesa. Finalizada la Segunda Guerra Mundial su crítica se cernió sobre los dirigentes japoneses. En su última etapa se centró en las consecuencias de los bombardeos nucleares y en la discriminación de las clases bajas japonesas. Para sobrevivir en la industria también tuvo que realizar películas de propaganda en contra de sus ideales. La obra de Kamei Fumio es un signo de los tiempos, de cómo trata la historia a un cineasta molesto para quienes la escriben. Sus películas, un hito desconocido.
ISSN:2172-0150