Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I)
El crecimiento desordenado de las poblaciones debido al desarrollo urbano y rural sin procesos de planificación adecuados, así como el avance de la agricultura y la ganadería, ocasionan presiones sobre los recursos naturales; así, se produce la destrucción y la fragmentación del hábitat y la extinci...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
|
Series: | Dominguezia |
Online Access: | http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/25 |
_version_ | 1827265138213781504 |
---|---|
author | Nélida Soria Isabel Basualdo |
author_facet | Nélida Soria Isabel Basualdo |
author_sort | Nélida Soria |
collection | DOAJ |
description | El crecimiento desordenado de las poblaciones debido al desarrollo urbano y rural sin procesos de planificación adecuados, así como el avance de la agricultura y la ganadería, ocasionan presiones sobre los recursos naturales; así, se produce la destrucción y la fragmentación del hábitat y la extinción de las especies. Las plantas medicinales, además, sufren la sobreexplotación, en procesos que amenazan aún más su conservación. En Paraguay existen estudios preliminares referentes a la categorización del estado de conservación de las especies nativas, especialmente las que utiliza la industria como materia prima en la elaboración de fitofármacos y medicamentos herbarios, aunque hasta el momento la categorización de las especies sea un proceso subjetivo. El Plan Estratégico para la Conservación Biológica 2010-2020 y la Meta nº 12 de Aichi propone que "para el 2020 se habrá evitado la extinción de especies en peligro, identificadas y su estado de conservación se habrá mejorado y sostenido, especialmente para las especies en mayor declive"; e indica la necesidad de identificar las especies en riesgo de extinción. Este estudio forma parte del que se realiza para categorizar el estado de conservación de los recursos fitogenéticos de Paraguay, y es de tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se seleccionaron tres especies cuyo órgano empleado con fines medicinales es subterráneo y se analizaron siguiendo los patrones establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con los subcriterios modificados para adecuarlos a este grupo especial de plantas. Esas especies medicinales, comercializadas por sus nombres populares fueron "mechoaka", "cangorosa" y "santalucía". Los resultados demuestran que bajo un mismo nombre común se comercializan varias especies, cada una con características especiales de conservación. La aplicación de los criterios y subcriterios modificados constituyen un valioso aporte para determinar el grado de amenaza de estos recursos fitogenéticos. Los resultados pueden contribuir en la preparación de planes estratégicos para el cumplimiento de la meta propuesta. |
first_indexed | 2024-03-08T07:45:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-f7e6a764ba4543d2b2691238920da15f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-2818 1669-6859 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T03:57:11Z |
publisher | Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
record_format | Article |
series | Dominguezia |
spelling | doaj.art-f7e6a764ba4543d2b2691238920da15f2024-04-28T10:58:43ZengMuseo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"Dominguezia0327-28181669-6859311Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I)Nélida SoriaIsabel BasualdoEl crecimiento desordenado de las poblaciones debido al desarrollo urbano y rural sin procesos de planificación adecuados, así como el avance de la agricultura y la ganadería, ocasionan presiones sobre los recursos naturales; así, se produce la destrucción y la fragmentación del hábitat y la extinción de las especies. Las plantas medicinales, además, sufren la sobreexplotación, en procesos que amenazan aún más su conservación. En Paraguay existen estudios preliminares referentes a la categorización del estado de conservación de las especies nativas, especialmente las que utiliza la industria como materia prima en la elaboración de fitofármacos y medicamentos herbarios, aunque hasta el momento la categorización de las especies sea un proceso subjetivo. El Plan Estratégico para la Conservación Biológica 2010-2020 y la Meta nº 12 de Aichi propone que "para el 2020 se habrá evitado la extinción de especies en peligro, identificadas y su estado de conservación se habrá mejorado y sostenido, especialmente para las especies en mayor declive"; e indica la necesidad de identificar las especies en riesgo de extinción. Este estudio forma parte del que se realiza para categorizar el estado de conservación de los recursos fitogenéticos de Paraguay, y es de tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se seleccionaron tres especies cuyo órgano empleado con fines medicinales es subterráneo y se analizaron siguiendo los patrones establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con los subcriterios modificados para adecuarlos a este grupo especial de plantas. Esas especies medicinales, comercializadas por sus nombres populares fueron "mechoaka", "cangorosa" y "santalucía". Los resultados demuestran que bajo un mismo nombre común se comercializan varias especies, cada una con características especiales de conservación. La aplicación de los criterios y subcriterios modificados constituyen un valioso aporte para determinar el grado de amenaza de estos recursos fitogenéticos. Los resultados pueden contribuir en la preparación de planes estratégicos para el cumplimiento de la meta propuesta.http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/25 |
spellingShingle | Nélida Soria Isabel Basualdo Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) Dominguezia |
title | Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) |
title_full | Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) |
title_fullStr | Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) |
title_full_unstemmed | Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) |
title_short | Recursos fitogenéticos. Conservación de las especies medicinales en Paraguay (Parte I) |
title_sort | recursos fitogeneticos conservacion de las especies medicinales en paraguay parte i |
url | http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/25 |
work_keys_str_mv | AT nelidasoria recursosfitogeneticosconservaciondelasespeciesmedicinalesenparaguaypartei AT isabelbasualdo recursosfitogeneticosconservaciondelasespeciesmedicinalesenparaguaypartei |