Efectos de la renovación urbana sobre la calidad de vida y perspectivas de relocalización residencial de habitantes centrales y pericentrales del Área Metropolitana del Gran Santiago

Con base en una encuesta a 746 hogares residentes originales en seis zonas de renovación urbana en altura en Santiago de Chile, se analizan cuantitativamente percepciones (mayormente negativas) de los efectos de la construcción en altura sobre el medioambiente barrial, bienes públicos y privados atr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto López-Morales, Camilo Arriagada-Luco, Ivo Gasic-Klett, Daniel Meza-Corvalán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2015-09-01
Series:EURE (Santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000400003&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Con base en una encuesta a 746 hogares residentes originales en seis zonas de renovación urbana en altura en Santiago de Chile, se analizan cuantitativamente percepciones (mayormente negativas) de los efectos de la construcción en altura sobre el medioambiente barrial, bienes públicos y privados atraídos, y valorización/desva-lorización de entornos y propiedades residenciales, junto con las razones percibidas para esto último. Asimismo, a partir de una correlación de precios de suelo pagados durante el periodo 2000-2012 y de precios de departamentos nuevos ofrecidos en las zonas, observamos que cerca de la mitad de la población original residente no recibiría un precio de suelo suficiente para adquirir vivienda nueva y relocalizar en la misma zona a los integrantes de su hogar. Estos resultados muestran la alta necesidad de ampliar y mejorar la regulación de las externalidades sociales y económicas del mercado de renovación urbana en Santiago.
ISSN:0250-7161