Populismo-democracia: su relación e implicaciones como fenómeno mundial. Una perspectiva desde Colombia
La democracia se ha consolidado como un modelo idóneo, mas no perfecto, para el funcionamiento de las organizaciones políticas contemporáneas, pues a través de ella se garantiza equidad, justicia social y libertades individuales y/o colectivas, sin embargo, el funcionamiento de este modelo vive en u...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial UNIMAR
2019-02-01
|
Series: | Revista Criterios |
Subjects: | |
Online Access: | http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1775 |
Summary: | La democracia se ha consolidado como un modelo idóneo, mas no perfecto, para el funcionamiento de las organizaciones políticas contemporáneas, pues a través de ella se garantiza equidad, justicia social y libertades individuales y/o colectivas, sin embargo, el funcionamiento de este modelo vive en una crisis debido a la pérdida de credibilidad en los establecimientos políticos tradicionales. Ante esta situación se presentan ciertos fenómenos, que requieren de atención, entre ellos, el populismo. Desde una perspectiva más política que jurídica, el populismo permite que, a través de estrategias “hábiles muy cuestionables”, asciendan al poder personas con un discurso demagogo y un repertorio retorico. La meta de estas personas, a su vez, es repercutir en las lógicas propias de la democracia, especialmente en los límites del poder y las formas de control ejercidos sobre el mismo. Este fenómeno, por otra parte, crea cierto temor en varios temas, entre ellos, la protección de derechos. Por ello, el objeto de este artículo, es ubicar históricamente el populismo y entender su implicación a través de un análisis doctrinal, que permita entender el importante papel de la democracia y sus valores para la sociedad, mismos que aseguran una institucionalidad adecuada para la región.
Referencias
Abellan, J. (1991). Historia de la teoria politica. Madrid: Alianza S.A.
Aguila, R. (1998a). Virtud y excelencia civicas- el inicio de la tradicion republicana. Madrid: Alianza S.A.
_____. (1998b). La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.
Ahumada, M. (2005). La Jurisdiccion Constitucional Europea. Madrid: S.L Civitas Ediciones.
Andújar, A. (2003). Democracia y pobreza (memorias sobre el pauperismo). Madrid: Trotta.
Arenas, N. (2006). El proyecto chavista entre el viejo y el nuevo populismo. Cuestiones PolÃticas, (22), 36.
Barros, S. (2006). Inclusion radical y conflicto en la constitución del pueblo populista. Quito: Confines.
British Broadcasting Corporation BBC. (2016). 8 razones por las que gano el brexit en el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Union Europea. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36619175.
Bobbio, N. (1984). El futuro de la democracia. Turin: Giulio Einaudi.
_____. (1985). Estado Gobierno y Sociedad. Mexico: Turin.
_____. (2005). Diccionario de polÃtica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Constitución PolÃtica de Colombia de 1991. (2012). Bogotá: Editorial Momo.
Corte Constitucional. (2010). Control de constitucionalidad de ley que convoca a referendo. Sentencia C-141.
_____. (2016). Proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Sentencia C-379.
DiTella, T. (1965). Populismo y refroma en America Latina. Desarrollo económico. Buenos Aires: Trota.
Duzán, M. (2017). Lo que se nos viene. Revista Semana. (1810), 33.
Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Madrid: Trota.
Forero, A. (2015). ¿Populismo en Colombia? El Espectador, 1.
Galvan, D. (2007). Reconfiguring Institutions Across Time and Space. Syncretic Responses to Challenges of Political and Economic Transformation. New york: Palgrave Macmillan.
Haberle, P. (2003). El estado constitucional. México: Instituto de Investigaciones JurÃdicas.
Hernández, M. (2013). Democracia segun Simón BolÃvar. Valores, democracia y derechos. 2.
Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica. México: FCE.
El clarin mundo. (2017). Marine Le Pen arrancó su campaña con Donald Trump y el Brexit como modelo. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/marine-pen-arranco-campana-trump-brexit-modelo_0_BJaTkxUOx.html.
Medina, C. (2010). Populismo y Neopulismo. Elementos para una caracterización de diferencias. Bogotá: Universidad Nacional: Inedito.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Participacion Ciudadana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55296.html.
Mires, F. (2007). Estado y polÃtica. La lucha por la democracia en America Latina. Revista Nueva Sociedad. 210.
Paredes, D. (2015). La CrÃtica de Nietzsche a la Democracia.
Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.csprp.univ-paris-diderot.fr/IMG/pdf/diego__data_linea_3_teoria_politica_mesa_5_teoria_politica_03_paredes_diego_linea_3_mesa_5-1.pdf.
Posada, E. (2016). Bienvenidos al populismo. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/eduardo-posada-carbo/bienvenidos-al-populismo-eduardo-posada-carbo-columna-el-tiempo-54404.
Reid, M. (2017). ¿Amenazada la democracia liberal? Semana, (1808-1809), 24-25.
RodrÃguez, C. (2017a). ¿Quién es populista? El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/quien-es-populista-columna-685978.
RodrÃguez, J. (2017b). La democracia pierde el año. Revista Semana. Edición 1810, 41.
Santamaria, O. (2002). Neopopulismo o Neoliberalismo. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad distrital Francisco Jose de Caldas.
Universidad de los Andes. (2017). Observatorio de la democracia. Observatorio de la democracia. Recuperado de http://obsdemocracia.org/prensa/38--la-democracia-pierde-el-ano
Villafuerte, L. (2011). México: del autoritarismo a la democracia defectuosa. Revista UIS Humanidades. 19 y 20.
Werner, J. (2017). El peligro del populismo empieza cuando se afirma "yo y solo yo represento al pueblo", El español. Recuperado de http://www.elespanol.com/mundo/europa/20170107/184231870_0.html. |
---|---|
ISSN: | 2256-1161 0121-8670 |