Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521
El Reino de Navarra se encuentra a comienzos del siglo XVI oprimido entre dos potencias (Francia y España) en plena fase expansionista y desgarrada internamente por las continuas guerras de banderías mantenidas entre agramonteses y beaumonteses desde mediados del siglo XV. En el año 1512 comienza la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Univesidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
1994-04-01
|
Series: | Huarte de San Juan. Geografía e Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista-hsj-historia.unavarra.es/article/view/3561 |
_version_ | 1818908654406991872 |
---|---|
author | Fernando Santamaría Recarte |
author_facet | Fernando Santamaría Recarte |
author_sort | Fernando Santamaría Recarte |
collection | DOAJ |
description | El Reino de Navarra se encuentra a comienzos del siglo XVI oprimido entre dos potencias (Francia y España) en plena fase expansionista y desgarrada internamente por las continuas guerras de banderías mantenidas entre agramonteses y beaumonteses desde mediados del siglo XV. En el año 1512 comienza la conquista de Navarra por parte de las tropas de Fernando el Católico. Sin embargo, aunque la victoria militar se desarrolló de una forma rápida, la conquista del Reino no se puede dar por definitiva hasta 1529 en que el Emperador Carlos V decide abandonar la merindad de Ultrapuertos. Durante ese período de tiempo se producen en el Reino tres intentos de reconquista ( 1512, 1516 y 1521) protagonizados por las tropas franco-navarras. Durante estos años la nobleza navarra sufrirá importantes cambios pratrimoniales dependiendo del posicionamiento adoptado por dichos miembros en la guerra. La concesión de mercedes y acostamientos se sucedieron durante estos años entre los miembros del bando beaumontés, partidarios de Castilla, aplicándose, casi siempre, sobre los bienes confiscados a los, a partir de este momento ( 1512), considerados rebeldes, miembros del bando agramontés. No obstante, la necesidad de Carlos V de asegurarse la paz y tranquilidad necesarias en el Reino tendrá como consecuencia más inmediata el otorgamiento de un Perdón General en 1524 a todos los miembros del bando agramontés y la devolución de sus bienes. |
first_indexed | 2024-12-19T22:14:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-f7f49d026b03491ebb64df5f7a96ca1a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2341-0809 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T22:14:27Z |
publishDate | 1994-04-01 |
publisher | Univesidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa |
record_format | Article |
series | Huarte de San Juan. Geografía e Historia |
spelling | doaj.art-f7f49d026b03491ebb64df5f7a96ca1a2022-12-21T20:03:49ZengUnivesidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaHuarte de San Juan. Geografía e Historia2341-08091994-04-011Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521Fernando Santamaría RecarteEl Reino de Navarra se encuentra a comienzos del siglo XVI oprimido entre dos potencias (Francia y España) en plena fase expansionista y desgarrada internamente por las continuas guerras de banderías mantenidas entre agramonteses y beaumonteses desde mediados del siglo XV. En el año 1512 comienza la conquista de Navarra por parte de las tropas de Fernando el Católico. Sin embargo, aunque la victoria militar se desarrolló de una forma rápida, la conquista del Reino no se puede dar por definitiva hasta 1529 en que el Emperador Carlos V decide abandonar la merindad de Ultrapuertos. Durante ese período de tiempo se producen en el Reino tres intentos de reconquista ( 1512, 1516 y 1521) protagonizados por las tropas franco-navarras. Durante estos años la nobleza navarra sufrirá importantes cambios pratrimoniales dependiendo del posicionamiento adoptado por dichos miembros en la guerra. La concesión de mercedes y acostamientos se sucedieron durante estos años entre los miembros del bando beaumontés, partidarios de Castilla, aplicándose, casi siempre, sobre los bienes confiscados a los, a partir de este momento ( 1512), considerados rebeldes, miembros del bando agramontés. No obstante, la necesidad de Carlos V de asegurarse la paz y tranquilidad necesarias en el Reino tendrá como consecuencia más inmediata el otorgamiento de un Perdón General en 1524 a todos los miembros del bando agramontés y la devolución de sus bienes.http://revista-hsj-historia.unavarra.es/article/view/3561Reino de NavarraReino de CastillaagramontesesbeamontesesCasa de Albret1512-1521 |
spellingShingle | Fernando Santamaría Recarte Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 Huarte de San Juan. Geografía e Historia Reino de Navarra Reino de Castilla agramonteses beamonteses Casa de Albret 1512-1521 |
title | Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 |
title_full | Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 |
title_fullStr | Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 |
title_full_unstemmed | Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 |
title_short | Intentos de recuperación del Reino de Navarra por la Dinastía de los Albret. 1512-1521 |
title_sort | intentos de recuperacion del reino de navarra por la dinastia de los albret 1512 1521 |
topic | Reino de Navarra Reino de Castilla agramonteses beamonteses Casa de Albret 1512-1521 |
url | http://revista-hsj-historia.unavarra.es/article/view/3561 |
work_keys_str_mv | AT fernandosantamariarecarte intentosderecuperaciondelreinodenavarraporladinastiadelosalbret15121521 |