Análisis del uso de un simulador de colisiones para resolver un accidente de tráfico
Analizamos el uso que dan estudiantes de 2.º de ESO a una simulación virtual sobre colisiones en un proyecto sobre física aplicada a accidentes de tráfico, donde los estudiantes actúan como peritos, abogados y jueces. Los resultados muestran que la simulación es el recurso más usado por los estudian...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2021-08-01
|
Series: | Enseñanza de las Ciencias |
Subjects: | |
Online Access: | https://ensciencias.uab.cat/article/view/3330 |
Summary: | Analizamos el uso que dan estudiantes de 2.º de ESO a una simulación virtual sobre colisiones en un proyecto sobre física aplicada a accidentes de tráfico, donde los estudiantes actúan como peritos, abogados y jueces. Los resultados muestran que la simulación es el recurso más usado por los estudiantes en sus argumentaciones, en comparación con otros recursos como experimentos reales con coches de juguete y otros análisis cinemáticos como gráficas y cálculos. A su vez, observamos que estas argumentaciones a menudo son incompletas e incorporan concepciones erróneas sobre la naturaleza virtual e idealizada de la simulación. Identificamos, por tanto, la necesidad de abordar no solo la comprensión conceptual y procedimental de las simulaciones, sino también epistémicas, durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. |
---|---|
ISSN: | 0212-4521 2174-6486 |