Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros

El pensamiento reflexivo   en   el   marco   de la formación práctica de los maestros le permite al sujeto aprender de la experiencia y racionalizar este para aplicarlo en un contexto real. El escrito es el resultado de una tesis doctoral que busca comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mary Luz Ortiz Ortiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Redipe 2021-04-01
Series:Revista Boletín Redipe
Subjects:
Online Access:http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1248
_version_ 1831713410398552064
author Mary Luz Ortiz Ortiz
author_facet Mary Luz Ortiz Ortiz
author_sort Mary Luz Ortiz Ortiz
collection DOAJ
description El pensamiento reflexivo   en   el   marco   de la formación práctica de los maestros le permite al sujeto aprender de la experiencia y racionalizar este para aplicarlo en un contexto real. El escrito es el resultado de una tesis doctoral que busca comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Informática y Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el escenario de la práctica pedagógica. Presenta la discusión de varios autores frente al pensamiento reflexivo, su formación como una habilidad superior de pensamiento y delibera sobre algunas estrategias para generar una práctica reflexiva que favorezca los procesos de aprendizaje. La investigación tiene un enfoque cualitativo y aplica el método fenomenológico hermenéutico expuesto por Van Manen con el propósito de determinar el sentido pedagógico de los fenómenos educativos vividos por un grupo de estudiantes de décimo semestre de la Licenciatura en Informática y Tecnología durante la práctica pedagógica. Se identificó que este tipo de pensamiento desarrolla habilidades para comunicar, construir, indagar y expresarse, se fundamenta en la curiosidad innata del sujeto y favorece los hábitos de exploración, investigación, capacidad de análisis y disertación sobre los hechos observados; así mismo, varios autores coinciden en que el pensamiento reflexivo se da en distintos momentos o fases, que responden a la situación o contexto del sujeto en formación. El documento concluye con una reflexión sobre la necesidad de estimular el pensamiento reflexivo en todos los niveles de formación.
first_indexed 2024-12-20T23:39:50Z
format Article
id doaj.art-f823f4a591aa45de834dc541996e0e5e
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1536
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T23:39:50Z
publishDate 2021-04-01
publisher Editorial Redipe
record_format Article
series Revista Boletín Redipe
spelling doaj.art-f823f4a591aa45de834dc541996e0e5e2022-12-21T19:23:07ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362021-04-0110410.36260/rbr.v10i4.1248Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestrosMary Luz Ortiz Ortiz0Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ColombiaEl pensamiento reflexivo   en   el   marco   de la formación práctica de los maestros le permite al sujeto aprender de la experiencia y racionalizar este para aplicarlo en un contexto real. El escrito es el resultado de una tesis doctoral que busca comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Informática y Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el escenario de la práctica pedagógica. Presenta la discusión de varios autores frente al pensamiento reflexivo, su formación como una habilidad superior de pensamiento y delibera sobre algunas estrategias para generar una práctica reflexiva que favorezca los procesos de aprendizaje. La investigación tiene un enfoque cualitativo y aplica el método fenomenológico hermenéutico expuesto por Van Manen con el propósito de determinar el sentido pedagógico de los fenómenos educativos vividos por un grupo de estudiantes de décimo semestre de la Licenciatura en Informática y Tecnología durante la práctica pedagógica. Se identificó que este tipo de pensamiento desarrolla habilidades para comunicar, construir, indagar y expresarse, se fundamenta en la curiosidad innata del sujeto y favorece los hábitos de exploración, investigación, capacidad de análisis y disertación sobre los hechos observados; así mismo, varios autores coinciden en que el pensamiento reflexivo se da en distintos momentos o fases, que responden a la situación o contexto del sujeto en formación. El documento concluye con una reflexión sobre la necesidad de estimular el pensamiento reflexivo en todos los niveles de formación.http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1248educaciónmaestropedagogíapráctica docentereflexividad
spellingShingle Mary Luz Ortiz Ortiz
Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
Revista Boletín Redipe
educación
maestro
pedagogía
práctica docente
reflexividad
title Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
title_full Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
title_fullStr Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
title_full_unstemmed Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
title_short Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros
title_sort pensamiento reflexivo en la formacion practica de los maestros
topic educación
maestro
pedagogía
práctica docente
reflexividad
url http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1248
work_keys_str_mv AT maryluzortizortiz pensamientoreflexivoenlaformacionpracticadelosmaestros